Reforzar al Conapred y retomar la propuesta de reforma para prevenir y erradicar la discriminación son algunas de los objetivos para su nueva titular: Claudia Oliva Morales Reza.
Escucha la entrevista con la nueva titular de Conapred
IMER Noticias
Después de dos años sin titular, el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación tiene nueva encargada Claudia Oliva Morales Reza.
Claudia Morales Reza es originaria de San Andrés Cohamiata ‘Taetkie’, del municipio de Mezquitic, Jalisco. Ellas es una lideresa wixárika que cursó una carrera técnica profesional en Educación Artística, y actualmente se encuentra estudiando Ciencias Políticas y Administración Pública.
En entrevista para IMER Noticias, Claudia Morales nos comparte su visión sobre el presente del Conapred y cuáles son sus objetivos para el futuro.
¿Cuál es tu evaluación del Conapred en este primer mes de trabajo?
“Con el apoyo de la subsecretaría de Derechos Humanos, empezar a aorganizar y conocer a todo el equipo para redireccionar la agenda de trabajo y conocer a los integrantes. Además, de conocer la política institucional”.
¿Cuáles son tus principales preocupaciones y prioridades para atender la discriminación?
“Uno de mis objetivo es la difusión territorial de la atención a quejas dentro de los grupos históricamente vulnerados. En un segundo momento, sería la transversalidad de acciones preventivas y de acompañamientos para la no repetición de esta prácticas. También posicionar al Conapred como un instituto público promovente y acompañante de políticas públicas preventivas dentro de la Función Pública”.
¿Cómo llega Claudia Oliva Morales al Conapred?
“Me gustaría reconocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador con este nombramiento reduce las desigualdades en contra de las comunidades históricamente vulneradas. Yo llego tratando de romper estigama de que las mujeres indígenas no pueden ser promoventes de políticas públicas. Además, para mí es un gran compromiso para sumarme a este trabajo de la cuarta transformación”.
¿Te has reunido con algunos grupos indígenas o de la sociedad civil?
“Sí, ya me he reunido con algunos grupos. Ese es otro de mis propositos no sólo hacer trabajo de escritorio sino conocer la situación en que se encuentran las personas y su entorno en la que se dan estas formas de discriminación”.
¿Te has encontrado algo que no conocieras en esta breves salidas?
“La discriminación está normalizada a tal grado que atenta contra las personas incluso en casos mediáticos. Esta es la verdadera situación de la discriminación”.
Te recomendamos: