El cuerpo de seguridad cuenta hasta ahora con 100 mil elementos formados y capacitados por la Secretaría de Marina y la Sedena.
Escuha la entrevista completa con el profesor Javier Cruz Ángulo.
Redacción IMER Noticias
A dos años de su creación, la Guardia Nacional tiene una alto índice de confianza por parte de las y los mexicanos, pero también varios retos sobre su naturaleza y su desempeño, de acuerdo con Javier Cruz Ángulo, abogado y profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Al realizar un balance sobre ese cuerpo de seguridad, el experto destacó que entre los aciertos destaca el hecho de que la población mexicana confía en su desempeño. Y es que, de acuerdo con la más reciente encuesta de seguridad presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 78.8 por ciento de los mexicanos confían en la Guardia Nacional.
“Dentro de las encuestas que hace el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), podemos encontrar que las y los mexicanos confían en la existencia de la Guardia Nacional”.
En contraparte, existen retos y desaciertos como que la Guardia Nacional no ha logrado la eficiencia que se esperaba y no ha dado los pasos para convertirse en un cuerpo civil de seguridad, y no un cuerpo militar de seguridad.
Cruz Ángulo consideró que no es buena idea que la Guardia Nacional quede incorporada en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“En la creación de la Guardia Nacional desde un principio se dijo que iba a ser totalmente civil y por eso se dio un plazo para que los miembros de las Fuerzas Armadas se incorporaran para darle una cadena vertebral y después se reincorporaran a sus cuarteles y quedara en manos de civiles”.
Te recomendamos:
Pasar la Guardia Nacional a la Sedena divide opiniones de expertos
Destacó que otro de los retos es que sus elementos reciban la capacitación adecuada en materia de Derechos Humanos, por la constante convivencia con la población civil.
“Han pasado dos años sin que se existan los esfuerzos necesarios para que reciban la capacitación necesaria. Me refiero sobre todo a la letalidad cuando se hacen las tareas de seguridad pública. Otro de los aspectos es la prevención del delito y este tipo de capacitación no ha sido impartida a la Guardia Nacional “.
El abogado y académico planteó que la Guardia Nacional debe apegarse más al texto constitucional y cumplir con las leyes reglamentarias aprobadas para su creación, que incluya el rendimiento de cuentas al Senado para que vaya evaluando su desempeño.
“Dentro de los transitorios, se decía que la Guardia Nacional debía presentar algunos informes al Senado de la República para efectos de que en un control parlamentario de la Guardia Nacional se evaluara por parte del Senado. Hasta donde yo tengo noticias, esto no ha sucedido en estos dos años”.
De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Guardia Nacional cuenta hasta ahora con 100 mil elementos formados y capacitados por la Secretaría de Marina y la Sedena.
Además tiene 165 cuarteles y para finales de este año sumará 266 cuarteles.
Te puede interesar:
Corte analizará amparo contra Ley de la Guardia Nacional