Los y las ciudadanas de Estados Unidos tienen la obligación de participar como jurado en distintos juicios. Sin embargo, existen ciertos requisitos para formar parte del grupo que determinará la culpabilidad o inocencia de una persona.
IMER Noticias
El marte 17 de enero, inició el juicio contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York.
Sin embargo, en el primer día sólo se dedicó a conformar el jurado que definirá si el exfuncionario mexicano es culpable o no. La jueza Peggy Kuo entrevistó a 64 personas, de los cuales 29 fueron desestimados.
La jueza debe elegir a 12 personas y seis suplentes, por lo que la depuración de perfiles podría extenderse hasta el viernes.
Pero, ¿cómo eligen al jurado? Y ¿quiénes pueden participar? A continuación, te explicamos.
Una obligación plasmada en la Constitución
La Constitución de los Estados Unidos señala en su Sexta Enmienda que todos los juicios deben contar con un jurado compuesto por 12 ciudadanos de ese país.
¿Cómo eligen al jurado?
La Corte de distrito donde se lleve a cabo el juicio elige al azar a un grupo de ciudadanos de la lista de votantes y con documentos de residencia en Estados Unidos.
Las personas seleccionadas son notificadas y citadas en la Corte para llenar un formulario. Este es el primer filtro para determinar si están o no calificados para la tarea.
El segundo filtro es una entrevista con una jueza y los abogados del acusado quienes cuestionan a los y las candidatas si detectan algún prejuicio sobre el o la acusada.
¿Cualquiera puede participar?
No. Existen una serie de requisitos para que el jurado puede seleccionarte:
- Ser ciudadano de Estados Unidos
- Tener al menos 18 años de edad
- Residir en la zona donde se encuentra la Corte
- No tener un impedimento mental o físico
- Tener dominio del idioma inglés para poder completar adecuadamente los registros como jurado
- No estar sujeto a cargos penales
- No haber sido sentenciado por algún delito.
Además, las personas que trabajan en las Fuerzas Armadas, el cuerpo de Bomberos y policías, así como servidores públicos no pueden participar.
¿Sólo hay un jurado?
No. Existen dos tipos de jurado en Estados Unidos. El de primera instancia que decide si la persona acusada cometió o no el delito y está compuesto por 12 personas.
El otro es el Gran Jurado compuesto entre 16 y 23 personas se le presenta. Este grupo se encarga de determinar si existe una causa probable en la comisión de un delito y si la persona debe ser juzgada.
¿Te pagan por formar parte del jurado?
Sí. Los integrantes de los jurados reciben una compensación económica. En el caso del Gran Jurado la paga es de 50 dólares por día y hasta 60 después de más de 45 días.
En tanto, las personas del jurado de primera instancia recibirán 50 dólares por día. Pero, en caso de que el juicio dure más de 10 días, la compensación será de 60 dólares por día.
Te recomendamos:
García Luna: el juicio que podría relevar los secretos de tres sexenios