El analista de seguridad explicó que los asesinatos múltiples no siempre obedecen a un choque entre grupos rivales a veces es una violencia expresiva.
Escucha la entrevista con Alejandro Hope
IMER Noticias
Los últimos siete multihomicidios en el país tienen distintos orígenes y son resultado de distintos factores como la impunidad, la violencia estructural, las carencias de las autoridades, entre mucho otros.
Sin embargo, los asesinatos múltiples son ejemplos de una violencia expresiva de los grupos criminales que operan en el país.
De acuerdo con el analista en seguridad, Alejandro Hope, detrás de estos hechos existen varios mensajes de quienes los cometen.
Por ello, argumentar o justificar los multihomicidios como un “ajuste de cuentas” o “choques entre grupos rivales” es simplista y erróneo.
“No necesariamente responde a un frío cálculo racional. Hay mucha de esta violencia qué es expresiva, qué es un manotazo de alguien, es una suerte de machismo expresivo”.
Un pasado violento
En entrevista para IMER Noticias, Alejandro Hope recordó que estas acciones no son recientes y han existido desde hace décadas.
No obstante, la impunidad en estos crímenes provoca que las personas detrás de los hechos actúen con menos limitaciones para utilizar la violencia letal.
“9 de cada 10 homicidios se sale con la suya y eso genera incentivos para utilizar más y más la violencia letal. No hay ninguna raya, no hay una respuesta vigorosa cuando suceden estos hechos entonces siguen sucediendo”.
Además, el analista de seguridad enfatizó que, en los últimos cuatro años, México acumula 36 mil homicidios al año, es decir, niveles que no se veían desde principios de los años 60.
El impacto para la sociedad
Alejandro Hope explicó que sin importar el origen de los multihomicidios este fenómeno exacerba el temor de la sociedad. Por ello, llamó a las autoridades estatales y municipales tener un papel más activo en la prevención de los delitos.
“Yo creo que exacerba el temor de la sociedad sin duda, exacerba al sentimiento de desamparo que hay en muchas regiones la sensación de que nadie nos protege de que nosotros también podemos ser víctimas de estos hechos”.
Te recomendamos:
Asesinan a nueve personas en Puebla: el séptimo multihomicidio del año