El Andamio
Este 7 de octubre se da a conocer al Premio Nobel de Literatura 2021 y cada año se perfilan a los favoritos, los pronósticos y las apuestas, pero en cada edición surgen nombres de autores que siempre son candidatos.
Presentamos a algunos de los escritores y escritoras que cada año surgen en la lista de los favoritos.
ISMAIL KADARÉ
Nacido durante el régimen comunista albanés, Kadaré practicó el periodismo mientras preparaba su primera novela, El general del ejército muerto, publicada en 1963.
En 1990 se exilió en Francia manifestando su oposición a la dictadura comunista.
En su obra destacan títulos como El largo invierno, El año negro, Tres cantos fúnebres por Kosovo y La hija de Agamenón.
HARUKI MURAKAMI
Es uno de los escritores japoneses más conocidos de la actualidad, tanto en su país como fuera de él y uno de los autores más mencionados cuando se acerca el fallo del Premio Nobel de Literatura.
Ha sido influenciado por la cultura occidental tanto en la literatura como en la música, uno de los grandes y necesarios referentes a lo largo de toda su obra.
Tokio Blues fue la primera de sus obras que despuntó y su fama le convirtió en una verdadera estrella a nivel internacional. Después publicó títulos como Al sur de la frontera, al oeste del sol, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, Sputnik mi amor, Kafka en la orilla y 1Q84 .
Sus obras tienen un marcado toque surreal y de fatalismo; en ellas refleja la soledad y el ansia de encontrar y poseer el amor, crea mundos donde mezcla lo real y lo onírico. Murakami ha publicado novelas, relatos, ensayos y cuentos ilustrados.
MARGARET ATWOOD
Canadiense, considerada una de las principales figuras del mundo de las letras en la actualidad.
Nacida en Ottawa en 1939, Atwood inició su carrera literaria con poesía y luego comenzó a escribir cuentos, género en el que es ampliamente reconocida.
Trabaja tanto la crítica literaria como la novela realista, la ciencia ficción y la literatura comprometida en defensa de los derechos de la mujer.
Su obra más conocida es El cuento de la criada y entre otros premios ha recibido el Arthur C. Clark o Los Angeles Prize, el Booker y el Príncipe de Asturias de las Letras, que le fue otorgado en el año 2008.
ANNE CARSON
Poeta, ensayista, traductora y profesora, Anne Carson nació en Toronto el 21 de junio de 1950.
Ha impartido clases tanto en la Universidad McGill como en la Universidad de Michigan.
Entre sus obras se encuentran títulos como Economía de lo que no se pierde, Autobiografía de rojo, Decreación, Si no el invierno, La belleza del marido o Eres dulce y amargo, entre otros.
Carson está especializada en lenguas clásicas y literatura comparada, se le considera una de las poetas más importantes de las letras anglosajonas.
JAVIER MARÍAS
Escritor, ensayista, traductor y editor español, se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en Filología Inglesa.
Trabajó como asesor literario de la editorial Alfaguara, al tiempo de publicar relatos en el Diario de Barcelona. Desde 1994 colabora en el Suplemento Semanal de El País.
Es autor de obras como Tu rostro mañana, Mañana en la batalla piensa en mí, Corazón tan blanco, Fiebre y lanza, Baile y sueño, Así empieza lo malo y Los enamoramientos.
Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua.
SALMAN RUSDHIE
Escritor y ensayista británico de origen indio nacido en Bombay. Es uno de los autores más vendidos en lengua inglesa y su estilo ha sido comparado con el realismo mágico latinoamericano.
Su segunda, Hijos de la medianoche, lo lanzó a la fama, siendo una de las obras de ficción en inglés más importantes y conocidas del siglo XX, por la que obtuvo el Premio Booker. Dos años después se publicó Vergüenza, seguida de La sonrisa del jaguar y Los versos satánicos, su novela más polémica.
Los versos satánicos, considerada ofensiva para el Islam, motivó que el ayatolá iraní Ruhollah Jomeiní emitiera una fatwa condenándolo a muerte. Rushdie debió permanecer oculto durante años al tiempo que varios de sus traductores y editores eran asesinados o atacados.
Rushdie también ha escrito literatura infantil como Luka y el fuego de la vida, además de otros títulos para adultos como El suelo bajo sus pies, Furia, Shalimar el Payaso o La encantadora de Florencia.
MICHEL HOUELLEBECQ
Escritor francés nacido en 1958 con el nombre de Michel Thomas, adoptando posteriormente el pseudónimo de Michel Houellebecq en honor a su abuela, que fue quien lo crió.
El reconocimiento le llegó con su primera novela, Ampliación del campo de batalla, que basada en el boca a boca y sin apenas publicidad se convirtió en best seller en Francia.
Las partículas elementales, Plataforma, La posibilidad de una isla,, El mapa y el territorio y Serotonina son algunas de sus obras.
Estos son algunos escritores y escritoras cuyos nombres surgen cada año como candidatos al Premio Nobel de Literatura y más allá de pronósticos este jueves se conocerá al ganador del que es considerado el máximo reconocimiento en las letras a nivel mundial.