Un verdadero y efectivo mecanismo de protección para personas defensoras de Derechos Humanos, debe incluir perspectiva de género, intercultural y territorialidad: Red Defensoras México.
Escucha la entrevista con Gloria Flores, codirectora de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México
Redacción | IMER Noticias
Las distintas acciones del Gobierno Federal han presentado una tendencia que quedan plasmadas en claroscuros, comentó Gloria Flores, codirectora de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México.
Indicó que desde ese colectivo han realizado un proceso de registro y documentación de agresiones a mujeres defensoras y periodistas.
“Hay una sensación de que en estos tres años la situación no ha cambiado en estos temas, los feminicidios continúan, la desaparición de personas, el despojo a comunidades o poblaciones a través de megaproyectos como el de la Península de Yucatán”.
La activista indicó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos demuestra poca incidencia y poca capacidad de respuesta frente a las actuales graves violaciones de derechos humanos, en los cuales algunos temas reflejan retrocesos.
“La valoración que tenemos es que, si bien se ha generado en estos tres años acciones sobre todo por parte de la subsecretaría de Derechos Humanos, es el reconocimiento a graves violaciones de las garantías sobre todo las ocurridas en el pasado, entonces sí existe una falta de atención específicamente a las agresiones que están viviendo”.
La codirectora de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México recordó los ataques en contra de activistas que hacen defensa del derecho a una vida libre de violencia y en específico a quiénes están impulsando la despenalización del aborto.
“Ahí encontramos una serie de acciones por parte de agentes del estado en específico, policías que reprimen a las compañeras que se movilizan en demanda de la atención de ese derecho y ahí nos preocupa sobre todo que muchas de estas agresiones las están ejecutando los policías locales”.
Gloria Flores indicó que es importante que el presidente Andrés Manuel López Obrador haga un reconocimiento a las personas defensoras de los derechos humanos, porque hay una constante descalificación a la labor de defensa.
“Nos ponen a todos en el mismo saco y eso no genera que cesen las agresiones en términos de los ataques digitales de descalificación”.
Asimismo, expresó que realmente esperan que se genere una política eficaz y de verdadera protección a quienes defienden los derechos humanos.
“Que ese compromiso del presidente López Obrador reconozca también el papel fundamental de las compañeras que están los espacios públicos y que se garantiza el derecho a la protesta, porque muchas de las agresiones están ligadas a la represión policiaca durante las movilizaciones”.
Por último, se refirió al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos, el cual calificó como un mecanismo rebasado.
“Son muchísimos los casos que están recibiendo diariamente y muchas de estas agresiones son muy fuertes, entonces sí vemos qué es un mecanismo que está rebasado, porque además le han reducido personal”.
Gloria Flores, codirectora de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México externó su preocupación de que exista una propuesta de que la atención en términos de protección sea ahora transmitida a los estados.
“Eso es algo que nos preocupa muchísimo, que ahora se pretende generar una acción en donde los estados a través de mecanismos locales atiendan la situación de riesgo que enfrentan las defensoras”.
Te puede interesar: