Urge implementar programas que promuevan una adecuada alfabetización y una adecuada información en salud, destacó el Walter Humberto Curioso, doctor en Informática Biomédica.
Escucha la entrevista con el experto en Salud Digital de la Organización Mundial de la Salud
Redacción IMER Noticias
Los países deben actuar para contrarrestar la brecha de salud digital emergente y construir la infraestructura de datos que permita a toda la sociedad beneficiarse de las soluciones de salud digital.
Esa es la conclusión del informe denominado Pobreza de datos de salud: una barrera vulnerable para una atención médica digital equitativa, que fue publicado en la revista científica The Lancet.
NEW Viewpoint by Hussein Ibrahim et al: 'Health data poverty: an assailable barrier to #equitable digital health care'. #HealthDataPoverty #data #digitalhealth @BHPComms @uhbtrust @unibirmingham @HDR_UK https://t.co/e96i4VPMHG
— The Lancet Digital Health (@LancetDigitalH) March 4, 2021
En entrevista para IMER Noticias, Walter Humberto Curioso, doctor en Informática Biomédica por la Universidad de Washington y experto en Salud Digital de la Organización Mundial de la Salud (OMS), explicó que la importancia de los datos de salud es que nos permitan tomar decisiones oportunas para poder mejorar la calidad de vida de las personas.
Sin embargo, en el entorno de la pandemia por Covid-19, países de la región como México o Perú tienen datos incompletos, datos fragmentados de salud, lo que constituye una barrera importante para enfrentar de mejor manera el problema, señaló.
Ante esta situación, dijo el especialista, existen muchas acciones que se pueden realizar en nuestros países, como promover mayor alfabetización en materia de salud.
«Por un lado, podemos promover el uso de mensajes de texto impulsado desde el gobierno o de iniciativas privadas para enviar información de calidad, confiable y de manera oportuna a la población. Segundo, debemos promover una conducta responsable en el uso y emisión de información a través de las redes sociales.»
En este sentido, Walter Humberto Curioso señaló que así como estamos enfrentando una pandemia por Covid-19 también estamos enfrentando una pandemia por la desinformación.
El especialista señaló que existen retos éticos de la salud digital, por lo que es importante evaluar la calidad de la información que vemos por Internet y también evaluar dónde estamos registrando nuestros datos.
«Los aspectos de seguridad, privacidad y confidencialidad de la información son temas fundamentales. […] Es muy importante que las personas tengan mucho cuidado en ingresar datos personales en estas plataformas de salud, que puede conllevar un riesgo de perjudicial para las personas.»