Los cárteles domésticos de Estados Unidos ya no dependen de los cárteles de México y Colombia, por lo que ahora operan en “sociedad”, reconoció el Departamento de Justicia de ese país, en un documento consultado por el semanario Proceso.
Se trata de la primera vez que el gobierno estadunidense admite la existencia de cárteles domésticos y ofrece detalles sobre las entidades en donde operan, además de las relaciones que cada uno de ellos guarda con grupos delictivos extranjeros, como los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y Los Zetas.
Según la dependencia estadunidense, algunas pandillas y clubes de motociclistas eran señalados por transportar drogas, sin embargo, en los últimos años se han convertido en cárteles estructurados que identifican y definen el mercado de la droga, así como su precio y distribución.
El documento detalla que el mayor número de organizaciones delictivas se encuentra en Texas, en donde operan 11. Sin embargo, su presencia no se limita a la zona fronteriza con México, también se extiende a Washington DC, Nueva York y Nueva Jersey.
12 mdd asegurados al narco, la respuesta de México a Trump
México “ha dado prioridad al problema de las drogas por interés propio”, sin embargo, es un desafío que “requiere de la cooperación internacional”, afirmó el Gobierno federal, luego de que la semana pasada el presidente de Estados Unidos, Dolnald Trump, amagó con imponer sanciones si nuestro país no hacía “más” para combatir el narcotráfico.
En un comunicado en conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana refrendaron su compromiso para seguir trabajando coordinadamente con Estados Unidos en esa tarea, bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía.
Informaron que entre el uno de enero y el 16 de septiembre, las Secretarías de Defensa, Marina y Seguridad han eliminado más de mil 800 hectáreas de marihuana y casi 10 mil de amapola. Asimismo, han asegurado 19 mil kilos de metanfetamina y mil 40 de fentanilo.
Además, destacaron que el Gobierno mexicano ha emprendido acciones para el debilitamiento financiero de los grupos criminales, con lo que se han asegurado más de 12 millones de dólares y 101 millones de pesos.
La Guardia Nacional extiende redes para combatir la delincuencia
En este contexto, representantes la Guardia Nacional y de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos se reunieron en la sede de la corporación mexicana en la Ciudad de México
Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de mejorar la planeación estratégica y el intercambio de información, así como el fortalecimiento de la cooperación bajo el esquema de la Iniciativa Mérida.
La Guardia Nacional también ha firmado convenios de colaboración con Guatemala, Israel y Canadá.