En su visita a Guanajuato, el presidente Andrés Manuel López Obrador destaca que el gobernador haya rectificado su postura en materia de seguridad; el mandatario reconoce que era un error no acudir a reuniones de seguridad y defiende al fiscal de la entidad.
Adriana Esthela Flores
Desde Irapuato, en el primer punto de su gira por Guanajuato, Jalisco y Colima, el presidente AMLO destacó que el gobernador de la entidad, Diego Sinhué, haya rectificado su postura de no participar en reuniones de seguridad.
En el encuentro realizado en la sede de la XII Región Militar, el presidente reconoció la acción del gobernador más allá de las diferencias políticas.
“Estamos buscando mejorar la coordinación del gobierno del estado y el gobierno federal, el gobernador ha decidido participar en estrategia conjunta independientemente de diferencias que tenemos porque es nuestro deseo que haya democracia en México y eso implica el derecho a disentir y pluralidad.
Por su parte, el gobernador Sinhué, quien hasta hace unas semanas había mostrado su rechazo a participar en las reuniones de seguridad, explicó los motivos para cambiar su postura.
“Es de sabios reconocer […] Mencioné que no asistiría a reuniones de seguridad y desde el 5 de julio cambié mi postura. Reconozco que eso no abonaba para nada a la construcción de seguridad y desde entonces asisto a reuniones”.
Al encuentro asistieron los secretarios de defensa, Luis Cresencio Sandoval; la de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y el de Seguridad, Alfonso Durazo, quien el pasado 13 de julio informó en su cuenta de Twitter que no asistiría a la gira.
El secretario de la Defensa expuso cifras de incidencia delictiva, en las que resaltó que Guanajuato presenta una tendencia al alza en homicidios dolosos, delito en el que ocupa el cuarto lugar nacional, con una tasa de 75.54 por cada 100 mil habitantes. Los municipios con mayor incidencia delictiva son León, Irapuato, Salamanca y Celaya; los que concentran la incidencia de tomas clandestinas son Apaseo El Alto, Salamanca, Silao y León.
“¿Qué sucede? Heredamos una situación de grupos que actuaban con impunidad y que había contubernio con autoridades y se consolidaron como grupos, incluso lograron construir bases de apoyo”
Y sobre las críticas hacia el fiscal del estado, Carlos Zamarripa, quien ya suma once años en el cargo, López Obrador destacó que el tema no se abordó en el encuentro debido a que se trata de un asunto estatal. Al respecto, el gobernador refrendó su apoyo al funcionario.
“No se le puede achacar a una persona los homicidios en el estado. Confío plenamente en el fiscal, por eso lo propuse en el Congreso”.
Información relacionada: México supera los 73 mil desaparecidos: Segob