Ante el aumento de contagios de Covid-19 en el país, el presidente presentó un decálogo de recomendaciones para evitar la propagación del coronavirus.
Guadalupe Franco
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un decálogo de recomendaciones en el que pidió a la población del país, en particular a los habitantes de la Ciudad de México, actuar con responsabilidad durante diciembre para evitar más contagios de Covid-19 en México, pues aún no se cuenta con la vacuna.
Recordó que la pandemia sigue ocasionando estragos, por lo que recomendó no salir de casa si no es necesario, no realizar reuniones y compras masivas, mantener la sana distancia y las medidas sanitarias, privilegiando la comunicación virtual o telefónica.
«Me dirijo a ustedes con todo respeto para invitarlos a que en este mes de diciembre, que tradicionalmente ha sido de celebraciones por el Día de la Virgen de Guadalupe, las posadas, la navidad, las comidas o cenas de fin de año con compañeras o compañeros de trabajo, la espera del año nuevo con la familia y la llegada de los Reyes Magos; actuemos en este mes de diciembre con mucha responsabilidad para evitar contagios, porque la epidemia de Covid-19 sigue dañando, causando estragos. Y mientras no tengamos la vacuna, lo mejor de todo y lo más eficaz es cuidarnos nosotros mismos».
Presidente Andrés Manuel López Obrador
El presidente pidió a la población, en caso de presentar síntomas de Covid-19, comunicarse al 56-58-11-11 o al 911 para recibir atención médica. Además, si hay sospecha de portar el virus acudir a los quioscos de salud para realizarse la prueba.
López Obrador adelantó que en el caso de la Ciudad de México, a partir de la próxima semana, se ampliará en 500 el número de camas de hospitalización para evitar que alguna persona se quede sin atención médica.
“No nos confiemos, vamos a cuidarnos. Y no es que se vayan a saturar los hospitales porque no están llenos y, además, vamos a ampliar, en el caso de la Ciudad de México, para la semana próxima, yo creo que vamos a tener 500 camas más para terapia intensiva, con ventiladores y con especialistas. Ya estamos trabajando en eso, pero de todas maneras, tenemos una ocupación del 69 por ciento en hospitalización general, o sea que tenemos disponibilidad de 31 por ciento”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Indicó que en México se ampliará el número de hospitales Covid y se contratará a más personal de salud para el relevo del equipo de médicos y enfermeras que han trabajado durante la emergencia sanitaria.
Finalmente, el presidente apeló a la responsabilidad de la población tal y como sucedió durante la etapa del confinamiento entre marzo y mayo pasado, además reiteró que no se limitarán libertades ni se impondrá restricciones a la población.
Te recomendamos: Aumento de contagios y hospitalizaciones, un reto para gobiernos estatales