La cancillería explicó que se desconoce las nacionalidades de las víctimas y las causas de su muerte en el Río Bravo..
Francisco Juárez y Nayeli Valencia
Las autoridades de México y Estados Unidos localizaron a dos personas muertas en el Río Bravo.
Ayer, personal del Departamento de Seguridad de Texas localizó el cuerpo de una persona muerta en la zona de las boyas colocadas en la frontera entre México y Estados Unidos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el cuerpo fue hallado alrededor de las 14:30 horas del martes. Posteriormente, notificaron al Consulado de México en Eagle Pass, Texas.
Hasta el momento, las autoridades desconocen la identidad de la víctima y la nacionalidad.
Por la noche, la cancillería dio a conocer el deceso de otra persona que se encontraba a cinco kilómetros de la primera víctima.
Aunque aclaró que era un hecho que no estaba relacionado con el primer caso, el gobierno federal reiteró que la colocación de boyas alambradas por parte de las autoridades de Texas es una violación a la soberanía mexicana.
En un comunicado, recalcó que estas políticas estatales van en sentido opuesto a la estrecha colaboración entre los gobiernos de México y los Estados Unidos.
Texas reforzó su muro acuático con púas
A penas el fin de semana, el gobierno de Texas reforzó la barrera de boyas en el Río Bravo con alambre de púas.
Esto a pesar de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda civil en contra de Texas por la construcción de “un muro” flotante en el Río Bravo con boyas para que los y las migrantes no puedan pasar.
La administración de Joe Biden acusó al estado de establecer este muro sin la autorización federal que se exige en la Ley de Ríos y Puertos.
La demanda busca exigir al estado que retire estos objetos y levante su barrera acuática.
Texas ha separado a familias migrantes
Esta no es la única medida implementada por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, para detener el paso de personas migrantes.
Desde el 10 de julio, la Operación Estrella Solitaria ha dejado, al menos, 26 familias separadas en la frontera, aseguró Kristin Etter, abogada de la organización Texas Rio Grande Legal Aid.
El operativo, que inició en marzo de 2021, ordenaba al Departamento de Seguridad Pública:
“Usar los recursos disponibles para hacer cumplir todas las leyes federales y estatales aplicables para evitar la actividad delictiva a lo largo de la frontera, incluyendo la entrada ilegal, el contrabando y la trata de personas”.
El documento también establece que las personas migrantes detenidas debían ser canalizadas para que solicitaran asilo, sin embargo, integrantes del Departamento de Seguridad los arrestan.
En una entrevista con la cadena CNN, la abogada Kristin Etter aseguró que los hombres en situación de movilidad los acusan de allanamiento y trasladan a cárceles locales en donde no pueden comunicarse con sus familias, quiénes también están detenidas, pero en centros de migración estadounidenses.
En tanto, el portavoz del Departamento de Seguridad, Travis Considine aclaró al diario Houston Chronicle que las menores de edad y sus madres “nunca han sido separados”.
De acuerdo con el gobierno de Texas, la Operation Lone Star ha causado la detención de 397 mil 900 detenciones de migrantes. Además han hecho 31 mil 800 arrestos por presunto delitos graves.
📄 @SRE_mx informa que hallan cuerpo sin vida en el río Bravo en la zona de boyas de Eagle Pass.https://t.co/TCLBYtTmKq pic.twitter.com/3ZoNVAHtim
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 2, 2023
Te recomendamos:
Administración de Biden denuncia a Texas por boyas en el río Bravo