La ‘viruela del mono’ no es letal, asegura el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell.
Guadalupe Franco
México ha reportado nueve casos de viruela símica en su territorio.
El primer caso fue un hombre de 50 años de edad residente de Nueva York, quien se encuentra bajo tratamiento en la Ciudad de México y su estado de salud es estable, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
El funcionario reiteró que este tipo de viruela registra bajos niveles de contagio, por lo que generalmente se producen pequeños brotes, que no llegan a ser epidemias generalizadas.
Sus síntomas causan fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en la piel.
Estos síntomas son muy leves y pueden durar hasta cuatro semanas en desaparecer sin tratamiento, señaló el subsecretario.
¿Qué es la viruela del mono?
Es una enfermedad endémica causada por un virus, que puede transmitirse de animales a humanos y de persona a personas. La viruela de mono comúnmente se encuentra en animales que viven en las selvas tropicales de África central y occidental.
Dicha enfermedad fue detectada en varios simios de un laboratorio en 1958. Sin embargo, la mayoría de los animales que son portadores del virus son los roedores, señaló el subsecretario.
¿Cómo se transmite la viruela del mono de los animales a los humanos?
La viruela del mono puede propagarse entre las personas cuando éstas entran en contacto físico con un animal infectado, detalló Hugo López Gatell.
¿La viruela del mono se transmite vía sexual?
La afección no se puede propagar de una persona a otra a través del contacto físico cercano, incluido el contacto sexual. Sin embargo, sí se puede transmitir cuando hay contacto directo con secreciones o lesiones, explicó Hugo López Gatell.
¿Existe algún tratamiento contra la viruela del mono?
Los síntomas a menudo desaparecen sin tratamientos específicos o antivirales, afirmó el subsecretario.
¿Las vacunas existentes contra la viruela también protegen contra la viruela símica?
La vacuna existente contra la viruela en humanos podría prevenir la viruela símica, pero no existe evidencia científica de ello, precisó el subsecretario.
Hasta ahora Reino Unido, España y Portugal son los tres países que concentran el mayor número de casos.
No obstante, es importante señalar que desde 1970 se han registrado casos de esta enfermedad, principalmente en 11 países de África, donde la viruela símica es endémica.
Te recomendamos: