El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo un fuerte llamado a desbloquear en el Congreso de su país el voto sobre la reforma electoral, a la que se oponen los republicanos.
Escucha a la doctora Erika Pani, del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México.
IMER Noticias
En entrevista para IMER Noticias, la profesora e investigadora del Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México, Erika Pani, explicó los puntos clave de la propuesta de Biden y las razones por las que está atorada.
¿En qué consisten las reformas?
Las modificaciones propuestas por el presidente estadounidense buscan limpiar los procesos electorales, evitar el fraude y dejar atrás prácticas añejas en algunos estados de ese país, explicó la especialista.
Señaló que en la actualidad todavía existen leyes locales que dificultan el acceso al voto de las minorías.
¿Por qué está atorada la discución en el Senado?
Erika Pani comentó que el enérgico mensaje que emitió Joe Biden esta semana iba en el sentido de acabar con la páctica parlamentaria conocida como ‘filibusterismo‘, que consiste en retrasar o bloquear la aprobación de leyes.
Detalló que en el Senado de Estados Unidos se requieren tres quintas partes de los legisladores (60 votos del total de 100) para sacar adelante proyectos legislativos.
Al respecto, el mandatario dijo que estaba dispuesto a apoyar “cualquier” método que le devolviera al Senado la función para la que estaba diseñado debatir: votar y aprobar leyes.