.C
En estos últimos días del año, retomamos algunos reportajes y trabajos especiales que transmitimos a lo largo de 2019. Aprovecha para escucharlos, si te los perdiste en su transmisión original.
.
Entrevista || Yalitza Aparicio: Todos somos migrantes.
La oaxaqueña Yalitza Aparicio, embajadora de Unesco y una de las 100 mujeres más inspiradoras del mundo, habló para IMER Noticias sobre sus orígenes, el discurso que proyecta como representante de muchos mexicanos y sus proyectos de trabajo.

Las frecuencias de la fe.

Grupos religiosos se han valido de los huecos legales para obtener concesiones de radio y TV para uso social. Desde 2011, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha otorgado por lo menos 14 concesiones a agrupaciones católicas y evangelistas que bajo el ‘disfraz’ de organizaciones civiles promueven contenidos que tienen como eje la religión, lo cual no está permitido en la ley.
.
El Deporte y la Cuarta Transformación

El deporte en México sufrió un cambio ante la cuarta transformación ya que los cambios en federaciones, atletas y eventos deportivos se hicieron notar, los eventos internacionales dejaron de ser prioridad ya que el gobierno federal puso condiciones, la principal que no tenga costo aledaños, el apoyo a los juegos panamericanos se hizo notar ya que se le dio peso ya que los resultados en sus presentaciones fueron muy buenas , un especial Irma Cuevas, Alfonso Lopéz y Jorge Villordo
.
30 años de la caída del Muro de Berlín

El 9 de noviembre de 1989, el muro que dividía a Alemania en oriental y occidental cayó…
Ciudadanos de Alemania relatan cómo vivieron aquel momento y las implicaciones que tuvo en su vida. A tres décadas de aquel suceso, aún hay muros que no terminan de caer.
.
En busca de Rosendo Radilla…

Históricamente, las desapariciones han marcado al estado de Guerrero. Desde la década de los 60 los casos se han acumulado principalmente en las zonas de Atoyac de Álvarez y Chilpancingo.
Rosendo Radilla fue detenido en un retén del Ejército el 25 de agosto de 1974 y desde entonces su familia no supo de su paradero.
.
Día Mundial de la Libertad de Prensa

.
3 de mayo. Según establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la libertad de expresión es un derecho fundamental:
«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».
.
Cinco edificios, cinco historias del temblor del 19S
Tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, un total de 5 mil 765 viviendas resultaron dañadas en la ciudad de México. Varios edificios que colapsaron no cumplían con las normas de Protección civil. Al cumplirse dos años de la tragedia, escuchamos a las paredes que se cimbraron y derrumbaron.

.
Masculinidades: el otro debate que abrió #MeToo
Las denuncias de acoso que expuso el movimiento #MeToo en México y en el mundo sirvieron para poner otro debate sobre la mesa, ¿Cómo viven los hombres su masculinidad?, ¿Cuál es el papel que les corresponde en la sociedad? Y ¿Qué tipo de relación deben de establecer con las mujeres en el entorno social y laboral?
Bianca Carreto hizo un recuento de estas nuevas masculinidades.

.
Derecho a decidir en México.
Hace 12 años, los diputados de la extinta Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobaron la Interrupción Legal del Embarazo, una legislación que permitió a las capitalinas decidir sobre continuar o no con su embarazo hasta antes de la semana 12 de gestación, sin temor a ser encarceladas. La llamada marea verde surgida a raíz de la discusión en Argentina para despenalizar el aborto a nivel nacional, pero que se quedó en intento, revivió la discusión en México, donde la mayoría de los estados mantienen legislaciones punitivas para las mujeres que abortan, con penas de prisión que van de los 6 meses a un año.

.
Personas no binarias y otras diversidades.
La diversidad es parte de nosotros, parte del desarrollo humano y cualquier diferencia es enriquecedora para cualquier cultura. A finales de junio, en los edificios del Centro Histórico de la Ciudad de México ondeaban banderas con los colores del arcoíris, la palabra “Pride” se leía en la mayoría de los escaparates mientras cientos de personas caminaban a destinos tan diversos como sus preferencias, identidades y condiciones biológicas.
