Las secretarias del Trabajo Luisa María Alcalde y de Economía Graciela Márquez llaman a los empresarios a cumplir con las nuevas reglas del acuerdo comercial que entrará en vigor en dos semanas.
Ángel Martínez
A dos semanas de que entre en vigor el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canada (T-MEC), todavía existen inquietudes de parte de la autoridad y negociadores de nuestro país.
Graciela Márquez, secretaria de economía y Luisa María Alcalde titular del trabajo, coincidieron en advertir que previo a la puesta en marcha del nuevo tratado comercial, es necesario prevenir controversias, quejas o demandas por parte de sus socios comerciales, por lo que recomendaron al empresariado nacional cumplir las nuevas reglas.
Luisa María Alcalde, reconoció que el gran riesgo es que, por ignorancia en materia laboral, algunas empresas mexicanas generen acciones que podrían ser interpretadas por nuestros socios comerciales como violatorios al tratado que podrían traer sancionar a nuestro país…
En tanto, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, admitió que se ha generado suspicacia entre el sector privado de que no haya información suficiente sobre la lista de quiénes conformarán el panel de solución de controversias en materia económica y laboral dentro del T-MEC.
Informó que continúa en análisis la elección de los especialistas y pidió al sector privado tener la seguridad de que el gobierno mexicano tendrá a los mejores para representarnos en casos de gran calado.
En un foro organizado por el Consejo Coordinador Empresarial en el que participó también Herminio Blanco, ex secretario de economía y artífice del TeLeCAN, el exfuncionario anticipo ruido político por el proceso de reelección de Donald Trump.