En su declaración final, los líderes del Grupo de las 20 economías más ricas aseguraron que no se ahorrarán esfuerzos para lograr ese objetivo; sin embargo, la canciller alemana, Angela Merkel, se mostró preocupada porque todavía no se ha hecho nada.
Redacción IMER Noticias
Sin acuerdos concretos sobre mecanismos de financiamiento, los integrantes del G-20 ofrecieron apoyar los esfuerzos para garantizar el acceso a herramientas contra la pandemia de Covid-19, incluida una eventual vacuna a la que reconocieron como un “bien público mundial”.
En su declaración final, tras la cumbre de este fin de semana, los líderes del grupo de las 20 economías más ricas aseguraron que no escatimará esfuerzos para una distribución equitativa de la vacuna.
«No ahorraremos esfuerzos para garantizar el acceso asequible y equitativo a todas las personas, conforme a los compromisos de los países miembros de incentivar la innovación».
Declaración final de líderes del G-20
Sin embargo, la canciller alemana, Angela Merkel, se mostró preocupada porque todavía no se ha hecho nada para lograr ese objetivo.
«Ahora hablaremos con la alianza para la vacunación sobre cuándo comenzarán estas negociaciones, porque me preocupa un poco que no se haya hecho nada al respecto todavía. Cuando el dinero esté ahí veremos, pero Alemania no puede sostener sola a la alianza internacional».
Angela Merkel, canciller de Alemania
México pidió eliminar montos de deuda de los países pobres
Ante el grupo de las 20 economias más desarrolladas del mundo, el presidente Andrés Manuel López Obrador abogó por eliminar los montos y el pago de deuda de los países pobres, así como acceso a créditos con tasas bajas.
Argumentó que tal petición se debe a que, en medio de la contingencia sanitaria por Covid-19, la deuda es y seguirá siendo la mayor amenaza para la economía y el bienestar social.
«En lo esencial, nuestra propuesta consiste en lo siguiente:
1. Hacer realidad el compromiso de quitar montos de deuda y del pago de servicio de la deuda a naciones pobres del mundo.
2. Garantizar que los países de ingresos medios puedan tener acceso a créditos con tasas de interés equivalentes a las que están vigentes en países desarrollados».
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Hace una semana, el G-20 aprobó un programa para reestructurar la deuda de varios países pobres afectados por la pandemia. El programa fija las reglas para reducir o refinanciar la deuda de dichas naciones.
En tanto, la suspensión de pagos de la deuda externa a los países del G20 ya fue prolongada el pasado mes de octubre por un periodo de medio año.
Ante líderes de las 20 economías más importantes del mundo, López Obrador señaló que a México le funcionó abandonar las recetas económicas aplicadas durante el periodo neoliberal, “empezando por desechar la estrategia de endeudar al pueblo para rescatar a los de arriba”.
Otra de las recomendaciones formuladas por el mandatario mexicano en el encuentro del G-20 fue el evitar medidas autoritarias como el confinamiento excesivo o el toque de queda para afrontar la pandemia.
Sugirió también a líderes mundiales que no se lucre con la salud, toda vez que es un derecho humano fundamental.