La Colectiva Fortissimas impulsa una iniciativa de Ley de Paridad de Género en Escenarios y Festivales Masivos.
Escucha a la cantante, docente y productora Natasha Arguete.
IMER Noticias
Con el objetivo de cerrar la brecha entre hombres y mujeres en los espectáculos musicales masivos en nuestro país, la Colectiva Fortissimas impulsa una iniciativa de Ley de Paridad de Género en Escenarios y Festivales Masivos.
Esta iniciativa, conocida como ‘Ley Amparo Ochoa’, también busca garantizar que se respeten los derechos laborales y culturales de mujeres y disidencias sexogenéricas, además de que existan protocolos de seguridad para artistas, trabajadoras y espectadoras. Así lo expresó en entrevista la cantante, docente y productora Natasha Arguete.
“Es muy importante que se haga la diferencia entre paridad y cuota, porque lo que estamos buscando no es simplemente que exista una cifra o que exista un porcentaje que se cumpla. Para nosotras es importante que existan todo tipo de protocolos que aseguren que los derechos laborales y culturales de las mujeres y disidencias en los escenarios.”
Para la integrante de la Colectiva Fortíssimas, es obsoleto el argumento de que no existen proyectos de mujeres o no tienen la calidad necesaria. Recordó que en la pasada entrega de los Grammy las mujeres fueron las que obtuvieron el mayor número de galardones.
📡 #EnVivo || La Colectiva Fortissimas impulsa una iniciativa de ley que busca la paridad de género en festivales de México.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 9, 2024
La cantante y productora Natasha Arguete nos cuenta más al respecto.
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy#TodasLasVoces pic.twitter.com/lx9wcSh5ml
¿Quién fue Amparo Ochoa?
María Amparo Ochoa Castaños fue una cantante mexicana nacida en Culiacán, Sinaloa, el 29 de septiembre de 1946.
Formó parte del movimiento denominado ‘La Nueva Canción’, que tuvo su origen durante los años sesenta. Es reconocida por impulsar la justicia y la equidad arriba y debajo de los escenarios.
Interpretó canciones en diversas lenguas originarias. Amparo Ochoa falleció el 8 de febrero de 1994.
“Decidimos ponerle el nombre de Amparo Ochoa por lo que representa Amparo Ochoa. A través de su voz, a través de su música, fue una mujer que luchó y una mujer que, hasta la fecha de hoy, a través de la música que nos heredó, sigue marcando esta lucha. Así que en honor a ella el día de ayer que fue su aniversario luctuoso decidimos hacer público el nombramiento de esta ley.”
Te recomendamos:
#VL22 || Las mujeres deben cambiar la industria musical más allá de los festivales: Elis Paprika