“No es verdad que se busque un aumento de sueldo para las y los investigadores. Solamente se busca que se respeten los derechos laborales”.
Escucha nuestra conversación con el Dr. José Andrés Sumano Rodríguez
IMER Noticias
“Como investigadores pertenecientes al CONACYT solicitamos un contrato colectivo de trabajo que nos permita la estabilidad laboral necesaria para poder hacer nuestras investigaciones científicas”
De esta manera el Dr. José Andrés Sumano Rodríguez, investigador de El Colegio de la Frontera Norte y secretario del Siintracatedras, explica que lo que se buscan las personas inconformes del CONACYT es una estabilidad laboral que les permita continuar con los proyectos de investigación
Asimismo, el doctor desmintió que la protesta busca un aumento del salario, como se reportó en días recientes.
Ciencia bajo protesta
Ante la negativa al diálogo por parte de CONACYT, se ha lanzado una campaña llamada “Ciencia bajo protesta” con la intención de mostrar que las y los investigadores no han dejado de trabajar y de construir ciencia en el país.
“Seguimos investigando y dando clases, pero bajo protesta porque seguimos pidiendo nuestros derechos laborales”.
De esta manera, también crearon el programa “Maratón de ciencia CONACYT”, donde se busca demostrar la gran variedad de investigaciones en salud, biología, química, entre otras áreas, según explicó el investigador.
“Estamos tratando de demostrar a la población qué tipo de investigaciones hacemos y cuáles son los resultados de estas investigaciones”
Te recomendamos: