Medios internacionales destacan que la resistencia a las vacunas se ha convertido en una causa para los movimientos nacionalistas populistas que dominaron la política del continente durante una década. Esto sucede en algunas regiones europeas.
Consulta nuestro recorrido por la información internacional
IMER Noticias
THE NEW YORK TIMES | EE.UU.
Las vacunas impulsan una guerra cultural en Europa | En algunas regiones europeas, la resistencia a las vacunas se ha convertido en una causa para los movimientos nacionalistas populistas que dominaron la política del continente durante una década.
LOS ÁNGELES TIMES | EE.UU.
La UC da un portazo a las pruebas de admisión estandarizadas | La Universidad de California adopta la admisión sin pruebas tras no encontrar ninguna alternativa imparcial al SAT.
THE TORONTO STAR | CANADÁ
Facebook está creando una nueva brecha digital | Una que separa a los anglófonos de los usuarios que no hablan inglés.
LE MONDE | FRANCIA
Con la recuperación, el nuevo horizonte del empleo | Con una tasa de desempleo que se acerca al 7%, el ejecutivo cree que es posible un descenso más significativo.
EL PAÍS | ESPAÑA
Hacienda tendrá que devolver mil millones a Telefónica tras perder un nuevo pleito | Una sentencia de la Audiencia condena al fisco a compensar a la operadora.
THE GUARDIAN | REINO UNIDO
La mayoría del público europeo apoya los pasaportes con vacunas Covid | La encuesta también revela que la gente está frustrada con la respuesta de los gobiernos a la pandemia y las restricciones.
EL GLOBO | BRASIL
Los opositores a Bolsonaro se preparan para desvincularse del Partido Liberal después de que el partido anuncie “carta blanca” para afiliar al presidente | Los diputados dejan claro su malestar por la entrada del presidente en sus filas.
EL TIEMPO | COLOMBIA
Duque: ‘Cualquier apología al nazismo es inaceptable’ | ‘Condeno toda manifestación que haga uso a símbolos alusivos a responsables del holocausto’. Así lo dijo el mandatario colombiano.
LA NACION | ARGENTINA
La señal de alerta que activa la caída del ritmo de vacunación | Avanzar del 50% al 60% de la población con esquemas completos demandó un mes y medio. Esto a pesar de que oficialmente se afirma que hay un exceso de stock de vacunas;. Aumentar la cobertura del 40% al 50% había demorado 15 días en septiembre.
EL FARO | EL SALVADOR
Nicaragua es el espejo favorito de los gobiernos que violan derechos humanos | Los Ortega-Murillo parecen haber desarrollado una “hoja de ruta” que otros líderes de Centroamérica están prestos a seguir. Esa es una muy mala noticia para los derechos humanos.
Te recomendamos:
Así retoman medios internacionales la cumbre entre México, EU y Canadá