Diferentes emisoras de radio dejaron la plataforma de Elon Musk tras oponerse a las etiquetas de que les asignaba Twitter en sus perfiles como “medios financiados por el gobierno”.
Francisco Juárez
Dos cadenas de radio públicas en Estados Unidos y Canadá dejarán Twitter, luego de que la plataforma los etiquetara en sus perfiles como medios financiados por el gobierno.
La Canadian Broadcasting Corporation anunció a su audiencia que dejarían sus cuentas en la red sociodigital de Elon Musk, luego de que el perfil de la CBC/Radio-Canadá aparecía con esa leyenda.
En un comunicado, Leon Mar, portavoz de la CBC, lamentó que Twitter socavara la independencia del medio público.
“Twitter puede ser una herramienta poderosa para que nuestros periodistas se comuniquen con los canadienses, pero socava la fiabilidad y profesionalismo del trabajo que ellos hacen al permitir que nuestra independencia se describa falsamente de esta manera”.
Our journalism is impartial and independent. To suggest otherwise is untrue. That is why we are pausing our activities on @Twitter. | Notre journalisme est impartial et indépendant. Prétendre le contraire est faux. C’est pourquoi nous suspendons nos activités sur @Twitter.
— CBC/Radio-Canada (@CBCRadioCanada) April 17, 2023
La etiqueta a la cuenta de la CBC llegó días después de que el líder opositor Pierre Poilievre, del Partido Conservador de Canadá, pidió a Twitter que diera esa designación
Para el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, esta medida es un “ataque contra una institución fundacional canadiense”.
Las emisoras en EU dicen adiós a Twitter
La emisora KPBS de San Diego también dejó la plataforma por el mismo motivo. En un desplegado, explicó a sus oyentes que Twitter no ha sido una red “efectiva ni confiable para el crecimiento a su audiencia”.
Además, la decisión de etiquetar a la National Public Radio (NPR) y PBS como “medios financiados por el gobierno” son acciones que los acusan falsamente de difundir propaganda cuando son editorialmente independientes.
Por ello, consideran que estas acciones socavan la integridad y la credibilidad de los medios públicos como sistema y KPBS. A penas la semana pasada, la NPR dejó la red sociodigital por el mismo motivo.
📣 Announcement: Read this thread for more information 🧵 pic.twitter.com/ygDxeQumge
— KPBS News (@KPBSnews) April 17, 2023
Elon Musk se burla
Pese a las críticas de los medios públicos, el dueño de la plataforma compartió un tuit donde ironizó sobre la petición de la CBC y escribió lo siguiente:
“Canadian Broadcasting Corp dijo que son “menos del 70 % financiados por el gobierno”, por lo que corregimos la etiqueta”.
Ahora la etiqueta dice medio financiado 69 por ciento por el gobierno.
Canadian Broadcasting Corp said they’re “less than 70% government-funded”, so we corrected the label pic.twitter.com/lU1EWf76Zu
— Elon Musk (@elonmusk) April 18, 2023
La radio pública de Suecia dice adiós
La radio pública de Suecia también dejará Twitter por su poca relevancia para las audiencias en ese país.
La emisora Sveriges Radio informó en su blog que iniciarán el cierre de cuentas desde el 18 de abril.
“Desde hace tiempo, Sveriges Radio ha quitado prioridad a su presencia en Twitter y ahora ha tomado la decisión de dejar de estar activa en la plataforma, al mismo tiempo que estamos cerrando varias cuentas”.
La radio pública compartió un estudio donde muestra que solo alrededor del 7 por ciento de los suecos están en Twitter diariamente y dijo que la plataforma “simplemente ha cambiado a lo largo de los años y se ha vuelto menos importante”.
RTVE se suma a las criticas conta Twitter
La radio y la televisión públicas de España han pedido a Twitter que retire la nueva etiqueta que ha impuesto en sus cuentas: “Medio financiado por el Gobierno”.
Las cuentas de RTVE, RTVE Noticias, RTVE Comunicación y Participación y RTVE Play tienen esa descripción.
Por ello, la Corporación de RTVE ha solicitado que sea sustituida por ‘Medio financiado públicamente”.
En un comunicado de RTVE, recordó que la designación es la que tiene ahora la cadena británica BBC en la plataforma. Además, señaló que son erróneas y contrarias a la esencia de Radiotelevisión Española. La Corporación reitera la independencia editorial como una de sus señas de identidad.
Te recomendamos: