Integrantes del Banco de México, la iniciativa privada, las Naciones Unidas, entre otros sectores, han reaccionado de manera favorable al plan del gobierno federal para frenar el alza de precios.
Kayleigh Bistrain
El Gobierno federal presentará el Plan contra la Inflación con el que buscan establecer precios de garantía a 24 productos de la canasta básica.
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el plan no establecerá un control de precios, si no llegar a acuerdos con grandes productores y tiendas departamentales.
Según previsiones de la Secretaría de Hacienda, el alza de precios durará entre 12 y 18 meses debido a los efectos prolongados de la pandemia por covid-19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
La semana pasada el sector empresarial ofreció disminuir sus utilidades para que los precios de los productos básicos no sigan subiendo.
A penas, ayer el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, aseguró que el sector agroindustrial aceptó sumarse al plan del presidente. Esto lo adelantó al inaugurar el 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino en Ensenada, Baja California.
“Hasta donde he visto y podido constatar hay una absoluta aceptación a la Estrategia de parte de la gran agroindustria”.
El plan es adecuado para México
Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en México la propuesta del presidente busca proteger el poder adquisitivo de los consumidores.
En entrevista para IMER Noticias, la representante de la FAO en México, Lina Pohl, señaló que el alza de los precios es inédita y llegó en el peor momento.
“México no importa de Rusia o Ucrania, lo cierto es que el precio internacional va subir. Argentina, Estados Unidos o Canadá igual va a vender a esos precios. Nuestros vendedores subirán los precios”.
Sin embargo, Lina Pohl advirtió que los países deben caer en medidas demasiado proteccionistas porque podrían afectar el flujo de las cadenas de suministro.
“Esta combinación de medidas para atender los sectores más vulnerables y de protección social son adecuadas. Ahora, cuidado con poner medidas demasiado proteccionistas”.
Banxico no ve viable la medida
Jonathan Heath, uno de los cinco miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México, no considera erróneo pensar “fuera de la caja” para buscar políticas que ayuden a contrarrestar la inflación.
No obstante, advirtió que los controles de precios solo funcionan en el corto plazo.
1/4 Mientras que el objetivo prioritario (más no el único) del Banco de México es procurar la estabilidad del poder adquisitivo, el combate a la inflación no es exclusivo del Banco Central.
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) May 3, 2022
Te recomendamos:
Modificar el mercado para garantizar la seguridad alimentaria: FAO