Por primera vez en America Latina se subasta una pieza mexicana de arte NFT (token no fungible por sus siglas en inglés) es decir un token digital desarrollado en blockchain. Para conocer más detalles de este tipo de arte, conversamos con la especialista en Arte Contemporáneo de Subastas Morton, Fernanda Serrano.
El Andamio
El Arte NFT es una pieza de criptoarte (Unidad Digital) que se almacena en el blockchain, al igual que se hace con los bitcoins. Al ser un activo único se mantiene la integridad y la autenticidad lo que permite su comercialización.
Casa de Subastas Morton pondrá a la venta la obra NFT “Viva”, del artista Juan Carlos del Valle. Es una opción nueva para los coleccionistas, aseguró Fernanda Serrano porque ponen un precio de salida, no estimado ni reserva.
“En este caso es de 35 mil pesos y no hay estimados porque no hay un referente en el mercado, se sigue formando. Yo creo que en uno o dos años vamos a ver un incremento e interés por parte de los coleccionistas y de los artistas que se están interesando en crear en NFT”.
Fernanda Serrano explicó que el NFT favorece a los jóvenes artistas y coleccionistas, porque su uso no es exclusivo para el arte.
“Existe la facilidad de que muchos otros medios pueden generar su propio NFT, por ejemplo conciertos, te pueden vender el NFT de ciertas parte del concierto con videos inéditos y tu tienes la propiedad de ese fragmento; o por ejemplo los equipos de fútbol también están trabajando sus NFT, y venden fotografías de playeras inéditas, es como empezar a coleccionar tu álbum digital.
Y el arte tiene actualmente un lienzo en blanco y es un indicativo de que hoy es el mejor momento para comenzar a coleccionar e invertir en NFT”
Centenario de Ramón López Velarde
Si Ramón López Velarde fue único como poeta, como prosista y también como cronista su obra también representó aportes fundamentales para las letras mexicanas, así lo expresó el investigador Anthony Stanton. Recordamos al poeta zacatecano a cien años de su fallecimiento.
El “death metal” como vehículo de transformación
En la película mexicana “Muerte al Verano”, un grupo de jóvenes encuentra en la música Death Metal el espacio para transformar su realidad, en medio de un entorno violento. La película dirigida por Sebastián Padilla, está en la cartelera de cine desde este jueves.
Gran crecimiento del podcast por la pandemia
En los últimos dos años el consumo de podcast y audiolibros ha tenido un crecimiento superior al 100 por ciento debido a que los modelos de consumo se han modificado por la pandemia, aseguró Sebastián Novoa, director vocal de Jarpa Studio, empresa líder en México en producción de audio.