El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó en su mensaje por la fecha que “la pandemia borró decenios de progreso hacia la igualdad de género”.
Kayleigh Bistrain
Las restricciones de movilidad por la pandemia de covid-19, incluidas prohibiciones de marchas y conglomeraciones no frenaron las marchas en el marco del Día Internacional de las mujeres en varios países. El común denominador fue el aumento de la violencia contra ellas durante la pandemia.
En Tel Aviv, Israel, por ejemplo, un grupo de mujeres se manifestaron en ataúdes frente al tribunal de justicia en representación de las víctimas de la violencia doméstica…. En la ciudad turca, Estambul, marcharon contra la violencia que el año pasado cobró la vida de 400 mujeres.
En Buenos Aires, Argentina, volvió la marea verde. Unas 40 mil mujeres protestaron contra el incremento de feminicidios en el país y la lentitud del Poder Judicial para proteger a quienes denuncian a sus agresores. Solo en los dos primeros meses del año, se cometieron 50 feminicidios…
En Bogotá, Colombia, cientos de mujeres marcharon sin incidentes en rechazo a la violencia de género y para exigir el cumplimiento de sus derechos. Durante la pandemia, la violencia intrafamiliar en el país aumentó un 18 por ciento y los reportes or violencia contra las mujeres aumentó un 225 por ciento, según cifras de la Secretaría de la Mujer…
En España, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid prohibió todas las manifestaciones en espacios públicos.
Sin embargo, en el resto del país se celebraron concentraciones y marchas con todas las medidas de seguridad para evitar la expansión del Covid-19.
En Venezuela, mujeres de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia pidieron a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, abogar por la libertad de las mujeres que son consideradas “presas políticas”.
Tres de las políticas más influyentes en el mundo, Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, Jacinda Arden, primera ministra neozelandesa, y Ursula von der Layen, presidenta de la Comisión Europea, unieron sus voces en el Parlamento Europeo para advertir que los efectos económicos y políticos de la pandemia agudizaron los retos a los que se enfrentan las mujeres.
Durante su intervención, Kamala Harris dijo que “el mundo no funciona como debería para las mujeres”…
“Esta crisis global ha dejado clarísimas tanto las contribuciones de las mujeres como los retos que enfrentan”, “Dicho simplemente, nuestro mundo no funciona como debería para las mujeres”.
Mientras tanto, en París, unas 3 mil 600 mujeres marcharon contra la violencia sexual y para denunciar la desigualdad salarial.
Y bajo el lema: “La pandemia tiene rostro de mujer”, miles se manifestaron en Kiev, la capital de Ucrania, para exigir que el gobierno ratifique el convenio del Consejo Europeo sobre la prevención y lucha contra el machista, conocido como el acuerdo de Estambul, vigente en Europa desde 2014.
I spoke to European Parliament members to stress the importance of being united in the effort to build a world that works for women. Because when the world works for women, all nations will be safer, stronger, and more prosperous. #InternationalWomensDay https://t.co/RgTeJnNB7R
— Vice President Kamala Harris (@VP) March 8, 2021