Como consecuencia de la guerra en Ucrania, una crisis energética azota al viejo continente y las asociaciones que organizan las competiciones deportivas a nivel profesional ya buscan soluciones para reducir el consumo de luz, gas y agua.
Juan Pablo Vilchis
La crisis energética que afecta a Europa por el conflicto bélico en Ucrania, se ha agravado en los últimos días. Diversos sectores y ámbitos de la vida en Europa se han visto perjudicados por dicha situación; uno de ellos, es el deporte.
Por ejemplo, el fútbol puso en marcha planes para ahorrar energía y agua derivado de la sequía en diferentes puntos del viejo continente.
Algunas de las principales ligas europeas se han sumado a la causa. Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, son los países que han tomado cartas en el asunto.
Francia
Este fue el primer país que planteó hacer un cambio en el fútbol profesional debido la crisis energética. La ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra (Ameliu ougdea casteggga) propuso que no haya partidos por la noche durante el invierno.
“Debemos esperar que a partir de este invierno las competencias ya no se realizará de noche para ahorrar en iluminación porque es completamente parte de las opciones abiertas”
Declaró que esta medida podría significar el principio de una transición ecológica en el fútbol.
“Vamos a poner en marcha un plan de adaptación ecológica de la práctica deportiva al cambio climático”
Clubes como Stade Rennes o París Saint Germain han sido criticados por la prensa y los usuarios de redes sociales por su excesivo uso de energía tanto en su sistema de riego y cuidado del césped; además, del uso de aviones para los traslados de los equipos en distancias cortas.
También futbolistas franceses como Karim Benzema y Kylian Mbappé, han recibido críticas por vuelos privados y viajes que realizan en vehículos de gran derroche de energía.
Clubes en Alemania reducen consumo de energía
Alemania, uno de los países más golpeados por la crisis energética, ha aplicado medidas para reducir su consumo energético cómo minimizar el tiempo de iluminación en los estadios o rebajar los grados de calefacción.
Preocupación en Reino Unido
Ante el alza en los precios de la energía, en el Reino Unido les preocupa que la subida de los precios repercuta en la cartera de los aficionados a tal grado que muchos prefieran dejar de ir a los estadios.
La liga inglesa de fútbol, ya les notificó a los clubes que deben reducir el uso de los focos en los estadios.
Italia ya apoya
La Serie A anunció que reducirá la iluminación de sus estadios para limitar el consumo de luz. Para ello, sólo podrán mantener encendidas las luces en los complejos deportivos cuatro horas diarias como máximo.
El objetivo es reducir el gasto en 25 por ciento el consumo, respecto a las primeras cuatro jornadas.
La preocupación en otros deportes
Sin embargo, el fútbol no es el único deporte que se ha visto afectado por tal situación y que está en búsqueda de soluciones.
En España, algunos clubes de natación comienzan a buscar soluciones para reducir el gasto energético. Sin embargo, el problema es la calefacción del agua que necesitan las instalaciones de entrenamiento y el aire acondicionado de las instalaciones.
Pero, ante los altos precios de luz y del gas, para algunos grupos de natación les es casi insostenible practicar.
La Fórmula 1 también sufre el alza de los precios de los combustibles, por lo que evalúa alternativas a largo plazo. Una de ellas, es la creación y utilización de energías limpias.
Te recomendamos: