En aras de construir una cultura de transparencia y legalidad, las instituciones deben generar herramientas para que las personas puedan acceder a su información de manera sencilla y transparente.
Escucha nuestra conversación con Blanca Lilia Ibarra
IMER Noticias
La Suprema Corte de Justicia de la Nación y el INAI firmaron un convenio para impulsar la rendición de cuentas en el poder judicial.
Entre los aspectos que contempla están la divulgación de información relativa a la administración de la justicia, es decir, todas aquellas acciones, herramientas y procedimientos orientados a que los jueces y magistrados cumplan su misión constitucional.
El propósito de este acuerdo es consolidar una justicia a la ciudadanía. ¿Qué acciones garantizarán el cumplimiento de este propósito?, ¿qué impacto tiene la transparencia de las sentencias en términos de corrupción e impunidad?
“En aras de fortalecer la cultura de la legalidad de la transparencia que todos deseamos para este país las instituciones debemos sumar esfuerzos Y encontrar las vías de trabajar de manera conjunta para estar más cerca del ciudadano”
Así lo expresó para IMER Noticias Blanca Lilia Ibarra, Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI).
La comisionada apuntó que en este convenio se establecen las bases para promover estrategias para difusión de derechos como el acceso a la información y la protección de datos personales. También se busca realizar análisis de información de relevancia para la sociedad e integrar y distribuirla en medios impresos. De esta manera “podemos organizar y realizar estas acciones para el fortalecimiento de la cultura de la transparencia de la rendición de cuentas”.
Te recomendamos: