La designación del nuevo director es una demostración del compromiso de México con la implementación de la Reforma Laboral. Sin embargo, este centro requerirá de funcionarios altamente capacitados en materia de Conciliación ya que actualmente, los litigantes se encargan de que la conciliación prospere y no los funcionarios.
IMER Noticias
Recientemente, Alfredo Domínguez Marrufo fue designado por el Senado titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, organismo de nueva creación que busca materializar las transformaciones que fueron aprobadas en la Reforma Laboral de 2019, así como los compromisos contraídos con la comunidad internacional y los tratados comerciales, como el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Diego García Saucedo, socio director del Despacho García Velázquez Abogados e integrante de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo, menciona que el Centro adquiere dos grandes responsabilidades: a nivel individual, debe agotar la conciliación para que un trabajador pueda demandar en caso de una demanda injustificada.
Por otro lado, en lo colectivo, la emisión y resguardo de toma de nota de asociaciones sindicales, además de otorgar una constancia de representatividad, lo que acredita al sindicato cuenta con al menos el 30 por ciento de afinidad con los trabajadores para poder emplazar a huelga.
Explica que es importante el el marco del T-MEC porque la alianza entre patrón y sindicato provocó menores sueldos en nuestro país, por lo que las empresas norteamericanas decidían invertir en México, provocando una competencia desleal.
Para que el Centro funcione de manera óptima, es necesario profesionalizar la conciliación, concluye.
Información relacionada: Las letras chiquitas del TMEC