El presidente López Obrador no teme una disputa en tribunales internacionales con Estados Unidos y aseguró que podría denunciarlos por permitir actos de corrupción.
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador retó al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, a una disputa legal si su país interviene en la discusión de la reforma eléctrica.
Durante su conferencia matutina, López Obrador explicó que si la reforma llega a tribunales internacionales por presuntas violaciones al Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá, el gobierno federal denunciará apoyos obtenidos mediante supuestos actos de corrupción.
López Obrador explicó que le hizo ese “señalamiento respetuoso”, luego de que la representante comercial estadounidense aseguró que la iniciativa pone en riesgo 10 mil millones de dólares de inversiones.
“También le dije al señor Kerry muy respetuoso y, se lo he dicho a quienes hacen este planteamiento, de que en el tratado hay un capítulo que obliga a los gobiernos a no permitir la corrupción. Si nos vamos a tribunales internacionales, vamos a tratar el tema de los que están apoyando lo ilegal por motivos de corrupción y tenemos las pruebas”.
“Es buena la relación, en general con el gobierno de Estados Unidos, pero los que están acostumbrados a saquear, a robar no quieren dejar de hacerlo”.
Los desencuentros entre México y Estados Unidos han escalado de tono en los últimos días.
Sin embargo, esta no es la primera vez que ambas administraciones tienen tensiones por este tema. Acá te compartimos algunos de estos episodios.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Existe apertura para incorporar las propuestas de la oposición a la reforma eléctrica, "siempre y cuando existan coincidencias", aseguró el presidente @lopezobrador_. pic.twitter.com/ogS0xisrgT
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 7, 2022
IP “hace lobbying”
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a empresarios de Estados Unidos de “cabildear” en contra de la iniciativa. Además, denunció reuniones entre la oposición con empresarios.
“Hay reuniones de los opositores con los funcionarios de Estados Unidos, nosotros respetamos a todos nada más que actuamos con independencia y soberanía”.
Inversiones en riesgo
La representante comercial de EU, Katherine Tai, advirtió a la Secretaría de Economía que la reforma pone en riesgo 10 mil millones dólares en inversiones.
Mediante una carta, la funcionaria amenazó con recurrir a “todas las opciones disponibles bajo el T-MEC para atender estas preocupaciones”.
Los reclamos de congresistas
El 19 de enero de 2022, cuatro legisladores demócratas de Estados Unidos enviaron una carta a la administración de Joe Biden donde manifestaban su preocupación por la reforma.
Robert Menendez, Jeff Merckley, Tim Kaine y Brian Schatz señalaron que la iniciativa revertía “los esfuerzos de desarrollo de energía renovable”.
Sin embargo, no fue la primera vez que el Congreso expresó su molestia por la iniciativa. El 19 de octubre de 2021, 20 congresistas acusaron a México de discriminar a los productores de energía estadounidenses.
Energía sucia
La embajada de Estados Unidos en México también criticó la iniciativa al considerar que promueve el uso de “tecnologías más sucias y anticuadas”.
Por ello, pidió al gobierno federal aprovechar el viento, sol y recursos hidrológicos para una transición energética.
Comisión especial de seguimiento
A penas la semana pasada, el enviado especial para el Clima, John Kerry, confirmó la creación de un grupo de funcionarios de la Casa Blanca para vigilar que los cambios no afecten el interés binacional.
Este equipo estaría encabezado por el embajador estadounidense en México, Ken Salazar.
#ÚltimoMomento🚨 || El enviado especial para el Clima de EU, @JohnKerry , confirmó la creación de una comisión de la Casa Blanca que seguirá de cerca la discusión de la #ReformaElectrica
📹:@adrianaesthela pic.twitter.com/9NdL0Qwccc
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 1, 2022