De acuerdo con los datos del Inegi, hay un antes y un después del sexenio de Felipe Calderón en cuanto a homicidios en México.
El geógrafo Baruch Sangines analiza los datos liberados hoy por el Inegi.
IMER Noticias
De 2019 a 2020 la tasa de homicidios dolosos se mantuvo en 29 por cada 100 mil habitantes, una cifra que es escalofriante, opinó el geógrafo y maestro en Población y Desarrollo, Baruch Sangines.
Al analizar los datos preliminares de homicidios revelados este martes por el Inegi, resaltó el caso de Colima, que aunque es pequeño y tiene una menor densidad poblacional, registró 95 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Si se compara por cifras totales de homicidios, el estado de Guanajuato concentró la mayor cantidad el año pasado, con 5 mil 305, seguido de Chihuahua, que tuvo 3 mil 400.
“Donde hubo menos registro de homicidios fue en Yucatán, que ya sabemos que históricamente se registra el menor número, no sé si hablar de un determinismo geográfico, a lo mejor por el clima, la cultura o los usos y costumbres se comete un menor número de homicidios ahí: se registraron 72”.
Las cifras de homicidios dolosos que tiene registrada el Inegi también se puede comparar por años, desde 1990. De acuerdo con Baruch Sangines, la tasa había decaído hasta antes de 2006, cuando Felipe Calderón le declaró la guerra al narcotráfico. Por aquellos años hubo incluso sólo siete homicidios por cada 100 mil habitantes.
“A partir de ese año se vino un verdadero repunte. En tan sólo cinco años pasamos de siete homicidios por cada 100 mil habitantes a casi 25. Posteriormente se vino un declive y pasamos de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes a alrededor de 16, cerca del intercambio que hubo en la presidencia entre Felipe Calderón y Peña Nieto; después con Peña Nieto se vuelve a dar un repunte para ubicarnos ya en esta cifra muy escalofriante de llegar alrededor de 36 mil homicidios en un año”.
Los datos preliminares del Inegi son obtenido mediante los certificados de defunción que proporcionan los estados. Un cambio en la estrategia de seguridad desde el gobierno federal podría funcionar para revertir estas cifras, dijo.