El 2022 será un año muy complicado y las amenazas que más van a agudizar el 2022 son aquellas creadas por el hombre.
Escucha a la Dra. Aribel Contreras Suárez.
IMER Noticias
Durante el año que acaba de comenzar tendremos que hacer frente a las crisis que nos heredó el 2021 y a las amenazas provocadas por el cambio climático, afirmó la Dra. Aribel Contreras Suárez, coordinadora de la Licenciatura en Negocios Globales de la Universidad Iberoamericana.
Previó que será un año muy complicado porque “el mundo se va a convulsionar en términos políticos, económicos y sociales”.
Crisis sanitaria
La crisis provocada por la Covid-19 es la más evidente que nos deja el año que acaba de concluir y que ha provocado cuestionamos sobre el multilateralismo bajo el que está organizado el mundo.
Contreras Suárez destacó que en discursos y en cumbres mundiales se habla de la cooperación multilateral, pero la realidad es otra.
“Muestra de ello fue la crisis de las vacunas que este año va a continuar, a través de esta distribución inequitativa de las vacunas entre los países y que en 2022 estaremos viendo que se agudizará esta división entre países vacunados contra países sin vacunarse.”
Crisis económica
La especialista planteó que el año pasado se desató una crisis en cadenas de suministro que tuvo como consecuencia una escalada en los precios a nivel mundial, misma que continuará en 2022.
“Hubo una disrupción al ser China la fábrica del mundo y al estar en confinamiento hubo un desfase entre la producción de bienes y el envío al destino; en el año 2021 se generó y se agudizó esta cadena de proveeduría alrededor del mundo.”
En el mismo sentido, se estima una hiperinflación mundial de productos y servicios, agregó.
Crisis política
En términos políticos, la democracia también está flagelada, hay una crisis al interior de los gobiernos y están avanzando los gobiernos totalitarios, donde no hay respeto por las elecciones, no hay elecciones transparentes, afirmó la especialista.
Crisis climática
Como humanidad, también estaremos enfrentando una serie de amenazas naturales, entre las que estaremos viendo más incendios, más tsunamis y más movimientos telúricos, señaló la Dra. Aribel Contreras Suárez.
En este sentido, debemos tomar responsabilidades como ciudadanos y avanzar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados en 2015, dijo.
Crisis sociales
Las amenazas que más van a agudizar el 2022 son aquellas creadas por el hombre y que van a continuar, como la crisis migratoria.
Al respecto, comentó que el año pasado se hablaba de ciberacoso y seguridad cibernética, y este año ya vamos a hablar de ciberguerras entre los estados.