La vacuna de la farmacéutica AztraSeneca y la Universidad de Oxford se producirá en un laboratorio de Argentina y otro de México, con la colaboración de la Fundación Carlos Slim, para que la población de América Latina y el Caribe pueda estar protegida frente al virus.
Adriana Flores
La alternativa de México y Argentina frente al Covid19 tiene nombre: AZD1222. Así se llama la vacuna que producirán ambos gobiernos junto a dos laboratorios, la empresa AztraSeneca, la Universidad de Oxford y la Fundación Carlos Slim, para que toda la población de América Latina y el Caribe pueda estar protegida frente al virus. Estas son las claves del acuerdo que permitiría tener la vacuna a mediados de 2021.
¿En qué consiste el acuerdo?
En transferencia de tecnología y distribución regional de vacuna. El laboratorio argentino Abxience del Grupo Insud fabricará la sustancia activa de la potencial vacuna. Luego, el laboratorio mexicano Liomont completará el proceso de estabilización, fabricación y envasado para distribución.
¿Cómo se llama la vacuna?
AZD1222
¿Quién desarrolla la vacuna?
AstraZeneca, la Universidad de Oxford y la Fundación Carlos Slim. Para ello, realizan ensayos clínicos en 50 mil personas de Inglaterra, Estados Unidos, Sudáfrica y Brasil. El plan es tener entre 150 y 250 millones de dosis. El acuerdo excluye a Brasil, donde AstraZeneca ya firmó un convenio con el gobierno.
¿Para cuándo estará lista?
Se prevé que en noviembre estén concluidos los ensayos clínicos y empiece el trámite ante la Comisión Federal de Riesgos Sanitarios. Al terminar este proceso, comienza la fase de producción y se prevé que esté lista para su distribución a finales del primer semestre de 2021.
¿Tendrá costo?
El precio acordado para la elaboración y distribución de cada dosis es de unos 4 dólares. El gobierno destinará menos de 25 mil millones de pesos para cumplir este acuerdo. Para la población, el acceso será gratuito.
¿Quiénes podrán tener la vacuna en México?
La distribución será universal, aunque las poblaciones más vulnerables tendrán la prioridad.
¿Ya hay otros gobiernos interesados?
Colombia, El Salvador y Chile ya mostraron interés en formar parte de la cadena de suministro. La convocatoria se realizará a todos los países de América Latina y el Caribe. AztraSeneca confirmó que hay capacidad para desarrollar 450 millones de dosis necesarias para cubrir la región.
Información relacionada: México y Argentina van juntos por una vacuna contra el Covid-19 para AL