Previo al cuarto informe de gobierno, el presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para que Morena la apruebe a la brevedad.
Claudia Téllez
La Cámara de Diputados recibió la iniciativa presidencial para que la Guardia Nacional esté bajo control operativo y administrativo de la Secretaria de la Defensa Nacional.
Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, estos cambios a la Ley de la Guardia Nacional no buscan militarizar al país o implantar el autoritarismo.
El principal propósito es “cuidar con la tutoría de la Secretaría de la Defensa Nacional”, el crecimiento sano de la principal institución de seguridad pública de México.
¿Cuáles son los cambios que propone?
La iniciativa presidencia plantea los siguientes cambios:
- La Sedena expedirá los manuales de organización, de procedimientos y de servicio público de la Guardia Nacional.
- El personal de la Guardia Nacional podrá capacitarse en las instituciones de educación y de adiestramiento de la Fuerza Armada, sin necesidad de convenios.
- El presidente podrá ordenar a la Guardia Nacional que ayude a la Fuerza Armada Permanente en sus tareas.
- La persona titular de la Comandancia de la Guardia Nacional dirigirá y supervisará esta corporación. Además, será el enlace entre sus distintos niveles de mando y de las Fuerzas Armadas.
- Elimina las coordinaciones regionales de la Guardia Nacional.
- Incorpora de manera expresa los servicios de investigación e inteligencia.
- El personal naval y militar asignado a la Guardia Nacional continuará sujeto al fuero militar, pero conservará su antigüedad y prestaciones sociales.
- El titular de la Sedena podrá proponer al presidente de la República el encargado de la Guardia Nacional, siempre y cuando no exista una persona con formación con grado de Comisario General.
Diputados niegan que sea iniciativa preferente
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aclaró que no es una iniciativa de carácter preferente.
Estos, a pesar de que el pasado 25 de agosto el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, anunció que tendría este carácter.
No obstante, Ignacio Mier no descartó que se debata el próximo viernes porque es un tema suficientemente discutido.
Te recomendamos:
Morena permitirá que AMLO y gobernadores participen en proyecto para 2024