Con el proyecto “Audioguías de la Verdad”, los creativos Sebastián Arrechedera y Yosu Arangüena informan a los visitantes del Museo Etnográfico de Viena sobre el origen del Penacho de Moctezuma y la petición de México por que sea devuelto.
Escucha la conversación con los responsables de esta iniciativa
El Andamio
A través de las audio-guías de la verdad, los visitantes al Museo Etnográfico de Viena conocen la solicitud de que sea devuelto a México el Penacho de Moctezuma, al escuchar al escritor y activista Xokonoschtletl en tres idiomas alemán inglés y español.
Los creativos tomaron prestado un audio-guía del recinto y posteriormente al regresarlo, llevaron otros con la nueva información.
“Con este movimiento encontramos una manera de hacer protesta en otros museos del mundo. Es momento que todos los ciudadanos, empujemos más para que las piezas que han sido saqueadas vuelvan a su lugar de origen.
Y pedir que los países regresen las piezas que no les pertenece, por ejemplo, Egipto que reclame la mitad del arte de Francia”.
“Este es un movimiento de libertad de expresión en un espacio público y la verdad es que la gente lo tomó a bien”.
Su labor fue escuchada por la congresista austriaca Petra Bayr, quien ya hizo un llamado desde la tribuna a su gobierno para que sea tomado en cuenta la posibilidad de devolver la pieza con poco más de 500 años de antigüedad.
Lluvia de Palabras
Escuchamos la frase: “Buenos días a todos” (tu nuu va ´ansia) en lengua Da´an davi ( Mixteco) del Estado de Puebla
Mujeres del Viento Florido luchan a través de la música por la equidad de género
Modificar la visión de lo que pueden hacer las mujeres más allá de las actividades laborales, ha sido la misión que emprendió hace 16 años la Banda Femenil Regional Mujeres del Viento Florido, agrupación mixe que se presentará en el Teatro de la Ciudad este 5 de marzo.
Falleció el padre del cine de transgresión
Murió a los 63 años Nick Zedd, el artista del underground y padre del cine de la transgresión.
Richochet ya se encuentra en las salas de cine
La condición humana y deseos como la venganza son explorados por el director Rodrigo Fiallega en la película “Ricochet”, que se exhibe en salas de cine de la Ciudad de México y diversos estados de la República.
Te recomendamos:
Teotihuacán no está en riesgo: Rogelio Rivero Chong, director de la zona arqueólogica