Mientras en Estados Unidos se busca una solución para evitar accidentes en las filmaciones por el uso de armas, en México el gremio audiovisual aún no se han pronunciado al respecto, donde desde hace más de 40 años también se utilizan armas reales en las producciones.
Escucha este trabajo de Amelia Rojas con producción de Adria Aceves
Amelia Rojas
A raíz del fatal accidente en la locación de la película independiente “Rust”, en el que falleció la cinefotógrafa estadounidense Halyna Hutchins, se ha desatado una serie de críticas y preocupaciones en el gremio de Hollywood por el uso de armas “reales” en los sets de filmación.
Sin embargo, estas prácticas no son exclusivas en los Estados Unidos. El uso de armas reales en México es un recurso muy común, tanto para producciones audiovisuales de bajo como de gran presupuesto.
Todas las armas deben ser reguladas, incluso para el entretenimiento
Brenda Almonte, directora de Armas y Municiones Almonte, empresa con gran prestigio en el ámbito audiovisual del país, comentó que es importante saber que en México el uso de armas es regulado por la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que no sucede en los Estados Unidos, donde cualquier civil puede adquirir un arma para uso personal, además que las armas deben ser modificadas para su uso en una filmación.
“Muchos no saben, que las armas de fuego modificadas para disparar salvas en México están reguladas y me doy cuenta porque pues conozco algunas personas que rentan armas, como de fogueo o tienen armas de fuego modificadas que no tienen licencia. Entonces eso hace que pues haya un mayor riesgo, yo pienso”.
Solo profesionales deben ser responsables
De acuerdo con el boletín de seguridad “Armas Modificadas para la Industria del Entretenimiento, Dummies y Armas Falsas de Cualquier Clase”, desarrollado por el colectivo de Seguridad en Filmación y distribuido por la Comisión de Filmaciones en la Ciudad de México, el responsable del manejo profesional de las armas recae en el armero, persona con entrenamiento profesional que debe seguir un riguroso protocolo de seguridad, como reitera Brenda Almonte.
“La persona que va a cargo de las armas, está todo el tiempo a cargo de ella, solo la entrega única y exclusivamente cuando la van a utilizar . Tratamos de que la tengan los actores el menor tiempo posible”.
Las armas reales ofrecen veracidad
Desde hace más de 40 años, el ámbito audiovisual en México hace uso de armas reales modificadas para el entretenimiento. Se usan para ofrecer veracidad en una secuencia y que el espectador tenga la sensación de que se trata de una situación real.
Bernardo Jiménez, ex utilero en películas recuerda que el uso de las armas era una responsabilidad del departamento de utilería, pero desde los años 80 la industria adoptó las formas de trabajo como en Estados Unidos.
“Antes el escenógrafo solo se dedicaba a la escenografía y a los sets donde se iba a trabajar, ahora no, les nombran directores de arte, pero ellos manejan todo y mal hecho. Porque deben haber departamentos especializados”.
En México también han ocurrido accidentes
En el 2003 en México ocurrió un accidente fatal en la locación de la película independiente “La Venganza de la Alacrana”, que formaba parte de una saga de video homes. El actor Flavio Peniche fue convocado a una escena donde se llevaría a cabo una balacera y al detonar el arma en la secuencia, el extra Antonio Velasco “El Flaquito” fue impactado por una bala real.
Ule Guzmán, stunt profesional, entrenado para el uso de armas y para capacitar a actores, comenta que este tipo de accidentes ocurren cuando no se cuentan con protocolos de seguridad y cuando las producciones recurren a contratar a personas que no cuentan con licencias.
“En películas de bajo presupuesto, se da muchísimo que lleven, a cualquiera que les diga -sabes que, yo te presto mi arma- aunque este taponeada, aunque sea de salva. No es un arma preparada, no es un arma adecuada para una filmación”.
Armas especiales para una filmación
En México, las armas para uso en el entretenimiento deben estar obturadas, es decir que el cañón tiene un tapón a la mitad para hacer uso de balas de salva, pero en caso de utilizarse una bala real, se corre el riesgo de que se atore o incluso explote en la mano de quien la dispara.
En el ámbito audiovisual se usan diferentes tipos de armas, de acuerdo con las necesidades de la secuencia, como explica Brenda Almonte, de Armas y Municiones Almonte.
“Están las armas de fogueo, son armas digamos que sólo es para disparar salvas también.Y luego están las de gas o algunos utilizan de CO2 o eléctricas y las réplicas de metal que son igualitas, sólo que no funcionan. Las de plástico, también hay de poliuretano para golpes”.
Los actores deben ser capacitados
En una grabación o filmación es importante que se respeten los protocolos de seguridad y que los actores tengan una capacitación previa para evitar posibles accidentes, como asegura el stunt, Ule Guzmán.
“Para nosotros es muy importante la seguridad, así sea un dummy, nosotros no permitimos que estén jugando con las armas. Aunque te la den fría con nosotros la llamamos o sin balas, es peligroso de todas maneras”.
La producción debe cerciorarse de la seguridad
La seguridad en el set de filmación es responsabilidad de todos los que participan, porque cuando sucede un accidente, se pone en riesgo a toda la producción, así lo señala el director Ernesto Contreras, quien ha encabezado producciones en las que se usaron armas como El Chapo y Asesino del Olvido.
“Ahora lo que se está estableciendo, es que estemos todos como testigos de esa entrega del arma. Es responsabilidad del asistente de dirección, del actor, del armero por supuesto, del director. Creo que de ahora en adelante así va a ser”.
Comunidad en EU pide no usar armas reales
Tras el accidente en el set de la película Rust, en Estados Unidos surgió la solicitud para que dejen de usar armas reales en las filmaciones. Una petición en Chance.org que encabeza el guionista y director Bandar Albuliwi tiene más de 114 mil firmas.
La solicitud expresa “Necesitamos asegurarnos de que esta tragedia evitable nunca vuelva a suceder. No hay excusa para que algo así suceda en el siglo XXI. Ya no se necesitan armas reales en los sets de producción de películas. No estamos a principios de los 90, cuando Brandon Lee fue asesinado de la misma manera. Es necesario que ocurra un cambio antes de que se pierdan más vidas de talentos”.
En respuesta, actores como Dwayne Johnson “La Roca” prometió que no volver a usar armas reales en sus películas, mientras que Alec Baldwin, quien detonó el arma que provocó el accidente en Rust, solicitó que agentes de policía controlen la seguridad de las armas de fuego en futuras filmaciones.
La tecnología es un gran aliado
El director Ernesto Contreras señaló que el uso de la tecnología siempre es un gran aliado para evitar el uso de armas reales.
“La verdad es que ahora el camino digital es una gran ventaja, puedes poner las detonaciones en post producción.
Ahora se estila muchísimo hacerlo digitalmente, porque el estopin también a veces podía causar pues cierta incomodidad o quemadura en el actor o en el stunt”
Mientras en Estados Unidos se busca una solución para evitar accidentes en las filmaciones en México el gremio audiovisual no se han pronunciado al respecto, siendo que existen historias de diversos accidentes por hacer uso de armas que no cuentan con licencia, en el afán de que sea menos cosa y también al no respetar los protocolos que garantizan la seguridad en una producción.