Los niveles de inseguridad en municipios urbanos muestran asociaciones significativas con las tasas de mortalidad durante la pandemia.
Escucha al profesor e investigador Oscar Rodríguez, en entrevista con Luisa Iglesias Arvide.
Redacción IMER Noticias
En los municipios urbanos del país con mayores tasas de homicidios en 2019, la mortalidad por Covid-19 fue menor durante el primer año de la pandemia.
Esto se debe a que la violencia criminal alentó a las personas a quedarse en casa, planteó Oscar Rodríguez, profesor-investigador de El Colegio de la Frontera Norte y coautor del estudio “¿Cómo se asocian los homicidios y robos a la mortalidad por covid-19 en los municipios urbanos de México?”
“El país está viviendo niveles de inseguridad muy altos que han provocado que en ciertos municipios del país lagente deje de salir, tenga más miedo de salir a los espacios públicos y paradójicamente esto ha provocado una reducción de los niveles de la mortalidad.”
Por el contrario, los robos se asociaron positivamente con las tasas de mortalidad para ambos sexos, por la mayor movilidad de las personas.
“Los robos muestran un aproximado de lo que pasa en las dinámicas de la población; a más movilidad de las personas hay más contagios y sube más la mortalidad por Covid.”
Oscar Rodríguez y Claudia Masferrer, profesora-investigadora de El Colegio de México, analizaron los datos sobre muertes por Covid-19 publicados por la Secretaría de Salud federal y una serie de indicadores para caracterizar las condiciones locales previas a la pandemia de los municipios urbanos.
Otros indicadores analizados
En entrevista para IMER Noticias, el especialista señaló que las localidades urbanas con mayores porcentajes de población con comorbilidades, mayores niveles de densidad de población y con mayores ingresos registraron mayores tasas de mortalidad.
El estudio reveló además que entre la población económicamente activa hubo una mayor mortalidad de mujeres que estuvieron expuestas a la Covid-19.
Agregó que, con la reducción de las medidas, los delitos fueron retomando los niveles que tenían previo a la pandemia.
Te recomendamos: