Los seis estados fronterizos con Estados Unidos y el gobierno federal alistan una serie de acciones de cara al levantamiento de las restricciones sanitarias.
IMER Noticias
Con el final del Título 42 en Estados Unidos, el gobierno federal y los estados fronterizos pusieron en marcha una serie de acciones para atender la situación migratoria.
A nivel federal, la Secretaría de Relaciones Exteriores intensificó las acciones preventivas para migrantes y de asistencia y protección consular.
En un comunicado, detalló que la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica desplegará personal adicional en las once representaciones de México en la frontera para apoyar a connacionales con temas civiles, penales, laborales, migratorios y de derechos humanos.
También los 11 consultados ubicados en Texas, California y Arizona reforzarán sus mensajes preventivos sobre los riesgos de cruzar la frontera de forma indocumentada, el tráfico de personas y el reingreso ilegal.
Además, robustecerán los servicios del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM), que asiste en la localización de personas migrantes y operan las 24 horas toda la semana.
📄El Gobierno de México reforzará las acciones de asistencia y protección consular ante el fin del Título 42.https://t.co/ObayZjRRQg pic.twitter.com/slvk0yerdL
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) May 10, 2023
Las medidas en los estados
En Coahuila, la Secretaría de Seguridad estatal desplegará operativos para evitar que migrantes intente cruzar la frontera. Una medida similar a la aplicada por el estado vecino Texas.
En contraste, Protección Civil de Baja California abrió nuevos albergues, instaló computadoras y redes de internet para atender a los y las migrantes en sus trámites.
También el gobierno de Sonora abrió 144 refugios temporales para recibir a los y las migrantes que arriben al estado en los próximos días.
En tanto, el gobierno de Tamaulipas sostuvo una reunión con las autoridades estatales para determinar una estrategia que siga los mismos principios que el gobierno federal.
Te recomendamos:
Semana crítica para la frontera México-EU con el fin del título 42: analista