Delegaciones de México y Estados Unidos se comprometieron a reforzar las estrategias para combatir ambos delitos, tras una reunión en Washington.
IMER Noticias
Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron nuevas acciones conjuntas para frenar el tráfico de drogas y de armas en la región.
Después de una reunión entre delegaciones de ambos países, los gobiernos fijaron como objetivos prioritarios a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.
Además, desplegaron nuevos grupos de trabajo en ambos países para acabar con las cadenas de suministro. Estas son las acciones:
Operación Norte-Sur
Los funcionarios de México y Estados Unidos incrementarán el combate al tráfico de armas mediante la Operación De Norte a Sur (Operation Southbound).
La estrategia la encabezará el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), y estará enfocada en trastocar el tráfico de armas de fuego de los Estados Unidos hacia México.
Nuevos grupos para combatir estos delitos
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) y la ATF desplegaron nuevas autoridades de la ley bipartidista sobre comunidades seguras enfocadas en flujos de armas de fuego del norte hacia el sur.
El Departamento de Seguridad Interior (DHS) buscará incrementar las incautaciones de armas mediante la Operación Rayo del Desierto (Operation Desert Lighning), enfocada en corredores conocidos de tráfico como parte de un esfuerzo ampliado bajo la Operación Sin Rastro (Operation Without a Trace) de DHS.
En México, crearon la una Unidad Especial de la Fiscalía General de la República dedicada a la atención del tráfico de drogas sintéticas para la investigación de este delito.
Resultados del diálogo sobre seguridad que tuvo lugar hoy en Washington, DC. pic.twitter.com/7M4qSDxvZn
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 13, 2023
Campaña binacional de prevención
Los gobiernos de ambos países desarrollarán una campaña de sensibilización pública binacional de prevención en cada país enfocada, principalmente, en los jóvenes.
Como primer paso, ambos países convocarán a un panel binanional de expertos para compartir información y buenas prácticas sobre campañas de uso de sustancias y prevención de sobredosis.
Vigilancia al lavado de dinero
La Secretaría de Hacienda, la Unidad de Inteligencia Financiera y el Departamento del Tesoro establecerán un protocolo contra el lavado de dinero.
El objetivo es afectar las estructuras económicas de la delincuencia organizada, así como efectuar el bloqueo de cuentas en ambos países.
Reforzamiento al tráfico marítimo de precursores químicos
Las autoridades duplicarán las supervisiones de contenedores con sustancias químicas por parte de la Secretaría de Marina y Cofepris en los puertos marítimos de México, mediante la inspección y muestreo periódico y aleatorio.
📄Declaración Conjunta de México y los Estados Unidos.https://t.co/XLMWt6mbUo pic.twitter.com/bERizFVc8R
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) April 13, 2023
Te recomendamos:
México, EU y Canadá llegan a reunión trilateral con nuevas acciones contra las drogas