Amelia Rojas
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) celebra 25 años en una edición que se llevará a cabo en tres sedes del Estado: León del 21 al 24 de Julio, San Miguel de Allende del 25 al 28 e Irapuato del 28 al 31.
El GIFF festejará con una programación que integran 181 películas de 47 países, charlas, clases magistrales, talleres, conferencias, y mantiene su idea de ser una plataformas de formación de nuevos talentos.
“Celebramos estos logros que creemos que el festival ha dejado al cine nacional. Yo creo que el festival se reconoce a nivel mundial como una plataforma de formación importante de nuevos talentos, de nuevas historias, nuevas formas de contar las historias, de romper reglas, de hablar sin pelos en la lengua y de pelear todos los días por mayores condiciones y un mejor ambiente para el cine nacional y el cine mundial”. Sara Hoch, directora del GIFF
Actividades para celebrar los 25 años
Se presentará el libro “GIFF 25 aniversario: recuento de los primeros 25 años del festival”: recopilación de fotografías, anécdotas y los mejores momentos del festival.
La exhibición fotográfica “Un paseo a la fama” con imágenes de los homenajeados e invitados más importantes que han pasado por el festival durante su primer cuarto de siglo.
Se proyectará una muestra de cortometrajes con lo mejor del otrora “Festival Expresión en Corto”, con trabajos de Amat Escalante, René Castillo, Carlos Cuarón, Sergio Arau, Guillermo Arriaga, Ernesto Contreras, Valentina Leduc, Edgar Sanjuan y Víctor Zavala.
Se contará con la presencia de actores que han participado en ediciones anteriores Martha Higareda, Roberto Sosa, Liz Gallardo, Humberto Busto, Krystian Ferrer, Sebastián Zurita, Martha Claudia y Armando Hernández.
Croacia, país invitado de honor
Se exhibirá una retrospectiva de la Escuela de Zagreb, una de las corrientes más destacadas y trascedentes de la animación mundial y se contará con la presencia del director Marko Djeska y el productor Drasko Ivezic de la casa productora Adriatic Animation, quienes ofrecerán la conferencia “Reflectores sobre la animación croata”.
En el marco de esta presencia se celebrará el encuentro “Un abanico de la animación mundial”: con realizadores de México y Polonia.
Homenajes
El GIFF reconoce con la Cruz de Plata a la actriz de cine, teatro y televisión Adriana Barraza, quien además recibirá la Medalla de la Filmoteca de la UNAM. En el marco de este homenaje, Adriana Barraza ofrecerá una conferencia magistral abierta al público en la ciudad de León.
En el marco del festival, la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión otorgarán un reconocimiento a la actriz Blanca Guerra y a la productora Mónica Lozano, ambas recibirán la Cruz de Plata, el máximo trofeo del GIFF.
Industria y Formación
Por décimo año consecutivo se llevará a cabo la sección Epicentro XR GIFF, dedicada a la innovación tecnológica en el cine incluyendo la realidad virtual, el metaverso y —por primera vez— la producción virtual (Virtual Production).
Se brindarán las conferencias “iDigital: Producción Virtual más allá de las fronteras” y “EFD: Introducción a la Producción Virtual” para mostrar lo más innovador en el área de producción de cine, además de los paneles “El cine en la era del metaverso” en formato híbrido físico-virtual y “Keynote: Inmersión Creativa en Realidad Virtual”.
Estrenos
De 3 mil 200 películas recibidas se hizo una selección de 181, de las cuales 30 son estrenos mundiales, 28 son premieres en Latinoamérica y 68 estrenos nacionales.
En la selección internacional se estrenarán A Piece of Sky de Michael Koch, Klondike de Maryna Er Gorbach, Met Mes de Sam de Joong, Ta Farda (Until Tomorrow) de Ali Asgari, Therapy Dogs de Ethan Eng, Unicorn Wars de Alberto Vázquez, Un varón de Fabian Hernández y Yamabuki de Juichiro Yamasaki.
En muestras especiales se incluyen las producciones Home is Somewhere Else, de Carlos Hagerman y Jorge Villalobos, y 100 Ways to Cross the Border de Amber Bema, La revuelta, de Lucero González y I got to go to Juchitán, de Sonja Aufderklamm.
En la sección Cine Entre Muertos se proyectarán The Timekeepers of Eternity de Aristotelis Maragkos y Luzifer de Peter Brunner, además de la esperada cinta Crimes of the Future del canadiense David Cronenberg.