En 58 años, 100 mil 17 personas han desaparecido en territorio nacional, la cifra es superior a la capacidad del Estadio Azteca.
IMER Noticias
México rebasó las 100 mil desapariciones y no localizadas, de acuerdo con el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda.
La plataforma de la Comisión explicó que el número de personas desaparecidas incrementó en las últimas horas por la carga masiva de registros.
Según, la CNB los registros corresponden a los periodos de 2013 a 2022 de la Fiscalía de Jalisco y de 1972 a 2021 de la Fiscalía General de la República.
De las 100 mil 17 personas desparecidas y no localizadas, el 74 por ciento son hombres. Sin embargo, en los últimos dos años el número de mujeres desaparecidas aumentó,
Hasta ahora, las entidades que acumulan la mayor cantidad de desapariciones históricas son el Estado de México, Veracruz y Tamaulipas.
Tras darse a conocer esta cifra, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez lamentó que no exista una política que combata esta crisis.
#100milCorazonesRotos | México ha llegado 100,000 personas #desaparecidas.
¿Cuántos y cuántas más para se diseñe una verdadera Política Nacional para Prevenir y Erradicar las desapariciones como lo recomendó el #ComitéCED de la ONU?
Exijamos justicia, verdad, memoria. pic.twitter.com/Wh2I03ia7k
— Centro Prodh (@CentroProdh) May 16, 2022
Te recomendamos: