Los gobiernos federal, de Chiapas y del municipio presentaron el “Programa de Reconstrucción del Tejido Social para San Cristóbal de las Casas”.
Georgina Hernández
Frente a la violencia que ha golpeado a comunidades indígenas en Chiapas, el gobierno estatal, de San Cristobal de las Casas y Federal pusieron en marcha un programa de reconstrucción del tejido social.
La estrategia tiene los siguientes propósitos:
- Reestablecer la seguridad.
- La convivencia de la población.
- La pacificación del municipio chiapaneco.
En su participación, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, sostuvo que México tiene que enfrentar a los grupos delictivos con todo el peso de la ley.
Además, de una nueva cultura de valores como la ética, la tolerancia y reconocimiento a la diversidad.
No obstante, reconoció que será una tarea difícil porque existe un rezago muy profundo en materia de desigualdad y combate a la inseguridad.
“Queremos recuperar la tranquilidad y la convivencia pacífica, civilizada, en San Cristóbal de las Casas. En todos Los Altos de Chiapas como es el objetivo del gobierno de México encabezado por el presidente López Obrador, recuperar la paz en todo el país”.
A la par, Héctor Miranda Ansa, jefe de Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y la Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación, aseguró que el plan generará los procesos de vinculación entre personas e instituciones.
En tanto, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas mostró optimismo al asegurar que alcanzarán los objetivos establecidos. También, afirmó que habrá una decisión colectiva de atender el asunto de la paz.
Entre los proyectos contemplados están la construcción de un multideportivo para jóvenes y un Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones a cargo de la Fiscalía estatal.
Antecedentes de violencia en San Cristóbal de las Casas
- El 14 de junio, hubo una balacera en un mercado de la zona norte de la ciudad entre grupos delictivos.
- 10 de enero, la ciudad fue sitiada por casi ocho horas por la Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor. Los inconformes exigían la liberación de uno de sus líderes preso, desde hace tres años, por delitos relacionados con extorsión. En estos hechos hubo enfrentamientos con disparos de armas de fuego, piedras y palos.
- El 29 de octubre de 2021, dos hombres armados asesinaron al periodista Fredy López Arévalo en la puerta de su casa.
- Dos meses antes, el 11 de agosto, sucedió lo mismo con Gregorio Pérez, fiscal de Justicia Indígena, quien estaba investigando la violencia en el municipio de Pantelhó.
🔴#EnVivo
Presentación del Programa de reconstrucción del tejido social. San Cristóbal de las Casas, Chiapashttps://t.co/dAZxpnIfwW— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) September 14, 2022
Te recomendamos:
México podría contar con 500 mil elementos de seguridad: AMLO