El presidente López Obrador confirmó que su gobierno pagó un adelanto de 32 mil millones de pesos para adquirir un primer pedido de 384 medicamentos que serán surtidos por 31 países. El abasto iniciará en abril del año entrante previa licitación mundial.
Ángel Martínez
Está por terminar el acaparamiento del mercado de medicinas que realizaban 10 empresas “con el contubernio de funcionarios, políticos y empresarios”, quienes amasaban ganancias ilegales superiores a los 100 mil millones de pesos.
Así lo declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hoy formalizó un acuerdo para adquirir un primer pedido de 384 medicamentos que serán surtidos por Australia, Suiza, Estados Unidos, Canadá y los 27 países de la Unión Europea, previa licitación abierta.
Con el acompañamiento de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), México adquirirá medicinas de calidad y a bajo precio. Para ello se entregó un pago adelantado de 32 mil millones de pesos autorizados por el Congreso. El abasto iniciará en medio año.
“Ya se logró establecer el acuerdo con los organismos encargados de Naciones Unidas para la compra de los medicamentos. Se van a comprar todas las medicinas del sector público, en el mundo […] donde se consigan medicinas de buena calidad, a buen precio y que se pueda resolver en definitiva un problema de tiempo atrás”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
El presidente López Obrador señaló que con este acuerdo se simplificarán las compras a laboratorios extranjeros, ya que en administraciones anteriores se necesitaba una autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que podía llevar hasta un año.
En tanto, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, explicó que el dinero para la compra del primer paquete de medicamentos con el acompañamiento de la UNOPS saldrá del Fondo de Salud.
Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto para América Latina y el Caribe de la UNOPS especificó que con este acuerdo se garantizan las mejores prácticas para un abasto justo y equitativo de medicamentos.
Señaló que se buscará, en primera instancia, el abasto crítico, es decir, medicamentos de patente.
“Nos estamos enfocando en las adquisiciones para el abasto más crítico, con esto nos referimos a un número de claves, la 3184 que vamos a dividir en tres grandes grupos: la primera parte son medicamentos de patentes. Lo que está realizando UNOPS en estos días es invitar a empresas titulares de patentes para poder realizar una negociación que se va a concluir en el mes de noviembre. Se va a firmar los contratos, órdenes de compra a partir de la primera semana de diciembre y eso garantizaría el abasto a partir del mes de abril”
Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto para América Latina y el Caribe de la UNOPS
“El segundo grande grupo son los medicamentos de fuente única, genéricos y material de curación priorizado, esos también son un número de claves importantes. La UNOPS va a realizar una licitación abreviada para poder tener una adjudicación a partir del mes de diciembre; y por ende, la producción y el abasto a partir de enero del 2021. Este primer paquete de licitación va a permitir cubrir casi las principales medicinas para el tratamiento del cáncer y enfermedades infecciosas”
Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto para América Latina y el Caribe de la UNOPS
Te recomendamos:
#LaMatutina || No les debemos nada a los gobernadores, asegura AMLO