IMER Noticias
Covid-19 en México
México apoya 19 proyectos de investigación contra el virus SARS- CoV-2 en los que participan universidades como el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Querétaro y el Tecnológico de Monterrey, dijo el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Ebrard Casaubón adelantó que México participará con dos mil voluntarios en la fase tres de pruebas de la vacuna rusa Sputnik V y en estudios clínicos de la vacuna que se desarrolla en Italia.
El canciller relató que México recibió una comisión alemana, quienes donaron cien mil pruebas PCR, además intercambiaron experiencias para enfrentar la pandemia de Covid- 19. En tanto Corea donó 6 equipos para pruebas PCR y 48 mil pruebas.
Durante su participación, el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que en el país hay casi 37 mil casos activos de coronavirus en la última quincena de los 597 mil 253 registrados en lo que va de la pandemia.
El funcionario señaló una reducción de frecuencia de muertes desde la semana 29 y una reducción de contagios de dos semanas en 28 entidades.
Asimismo detalló que antes de que llegara el SARS-CoV-2 la mala nutrición causaba la mitad de los decesos registrados en México al año, que son 725 mil. Respecto a la Covid-19, más del 80% de personas positivas tenían alguna enfermedad relacionada con la mala nutrición.
Al ser cuestionado sobre las pruebas para coronavirus, López-Gatell mencionó que se hacen de acuerdo con lineamientos técnicos. Sin embargo, hay una reducción al presentarse menos pacientes y también de las que resultaron positivas a Covid-19.
En tanto, el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, dijo que en su carrera ha sido testigo del déficit de médicos, enfermeras, especialistas y camas de hospitalización.
“El contraste con las recomendaciones de la OMS es contundente, no es discutible, cuando tuvimos el honor de visitar 80 hospitales IMSS bienestar ratificamos esta realidad. La pandemia de Covid-19 transparentó más aún esta triste situación”, mencionó Alcocer Varela.
Rescate del Lago de Texcoco
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se presentó el proyecto para el rescate de las 12 mil 200 hectáreas del Lago de Texcoco, en el Estado de México.
Iñaki Echeverría, director general del parque Ecológico del exlago de Texcoco, detalló que en 2021 planean abrir cerca de 4 mil 800 hectáreas para uso público con actividades como ciclismo, patinaje, observación de flora y fauna, conciertos y cine al aire libre.
Además, habrá restauración ambiental, conservación de cuerpos de agua y energías limpias y renovables.
El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió en un video las inundaciones registradas en los terrenos aledaños al Lago de Texcoco, donde se construía el Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
El mandatario consideró que Texcoco fue el peor lugar para construir las obras aeroportuarias, pues en la zona confluyen nueve ríos, y su mantenimiento generaría mayor gasto ya que en esta área se registran hundimientos de medio metro por año.
Dijo que lo mismo sucede con la terminal 2 del aeropuerto de la Ciudad de México, la cual fue construida durante el gobierno de Vicente Fox, y por ella, sigue gastando en su mantenimiento y estabilidad estructural.
También volvió a pedir al Congreso avalar la iniciativa para que a partir del primero de septiembre se quite el fuero al presidente y sean juzgados por cualquier delito.
Juicio a expresidentes y pago de publicidad oficial
Respecto a juzgar a expresidentes el mandatario reiteró que hay tres posibilidades para solicitar una consulta ciudadana: Que sea solicitada por la misma ciudadanía, por la tercera parte de los legisladores o por decreto presidencial. Aunque él prefiere la primera opción.
Además dijo que él no tiene miedo de ser investigado dado que “siempre sale libre de las calumnias”.
López Obrador no descartó eliminar por completo el pago a medios como Tv Azteca, Televisa, El Universal y Reforma y otros, por concepto de publicidad oficial.
En su conferencia matutina, el presidente recordó que en su gobierno ya se llevó a cabo un recorte en los pagos que se realizaba por publicidad oficial y llamó a los medios de comunicación a cambiar su forma de hacer periodismo.
En 2019, el gasto en publicidad oficial ascendió a tres mil 245 millones de pesos, es decir, dos mil millones de pesos menos, de acuerdo a información oficial.
Información relacionada: #LaMatutina || Dinero recibido por Pío López fueron aportaciones: AMLO