Serán separados de sus cargos y puestos a disposición de las autoridades correspondientes, los funcionarios públicos y militares en activo que estén involucrados en el caso de los exsecretarios de Seguridad Pública y de la Defensa Nacional, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Guadalupe Franco
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que todo militar en activo involucrado en el caso del ex titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, hoy detenido en los Estados Unidos, será dado de baja inmediatamente y será puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
En su conferencia matutina, el presidente insistió que en su gobierno no va a proteger ni a encubrir a ningún funcionario público.
El presidente lamentó la detención del general Salvador Cienfuegos, situación que valoró como inédita, pues se trata de un exsecretario de la Defensa Nacional, hecho que dijo, demuestra la descomposición y la degradación del régimen neoliberal.
Es por ello, que insistió en seguir combatiendo la corrupción y la impunidad, principales problemas en México, y que generaron pobreza e inseguridad en el país.
El presidente confirmó que en nuestro país no existe una investigación por narcotráfico en contra del exsecretario de la Defensa Nacional y reveló que desde hace 15 días, la embajadora de México en los Estados Unidos, Martha Bárcenas, le informó sobre la investigación que se seguía en contra Salvador Cienfuegos en aquella nación.
Luego de esta detención, el presidente refrendó su respaldo y confianza en los titulares de la Sedena y la Marina quienes, dijo, se han caracterizado por su incorruptibilidad, al destacar que estos fueron designados por él y no por Salvador Cienfuegos.
López Obrador aseguró que las Fuerzas Armadas de México son pilares fundamentales del Estado Mexicano y son tan fuertes que ni el involucramiento de un extitular de la Sedena, en un caso de narcotráfico, las pueden debilitar.
El presidente López Obrador informó que su administración cumplió cabalmente con la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre la ejecución extraoficial de cuatro civiles en Tlahuapan, Puebla y en la que habrían participado integrantes de la Marina, en enero de 2019.
Aseguró que por estos hechos los marinos fueron detenidos y son procesados, al enfatizar que en su gobierno no se tolera ni se solapan las violaciones a derechos humanos.
López Obrador sostuvo que en su gobierno tanto en la Sedena como en la Marina y la Guardia Nacional se priorizan la defensa y respeto a los derechos humanos, además del uso adecuado de la fuerza.
Agregó que en el caso de Ayotzinapa, su gobierno está actuando de forma “pareja” en contra de todos los involucrados y actualmente están pendientes 27 órdenes de aprehensión.
López Obrador enfatizó que en su gobierno ya no se permiten las torturas y masacres, que antes dijo, eran ordenadas desde el comandante supremo, quien aseguró, se hacía cargo del tema de derechos humanos.
Información relacionada: #LaMatutina || Gobierno federal, al margen del fallo sobre México Libre: AMLO