Se necesita involucrar a todos los sectores para su preservación y aprovechamiento, debido a que hay una sobreexplotación, advierte el Inifap.
Escucha la entrevista completa con Juan Vargas, del Inifap.
Elsy Cerero
La vainilla mexicana es una orquídea única en el mundo que, debido a su sobreexplotación y falta de conocimiento de sus productores, está en riesgo de extinción.
En entrevista con IMER noticias, el investigador del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas, Agropecuarias y Pecuarias (Inifap), Juan Vargas Hernández, destacó que el sobreprecio de la vainilla ha repercutido para que los productores recaigan en el exceso de su venta.
Indicó que poco se ha tomado en cuenta la preservación de la orquídea y que se requiere de que se involucren todos los sectores, tanto de productores, proveedores y autoridades en el cuidado e instrumentación de nuevas tecnologías.
“Se necesita que todos los sectores se involucren y lleguen al productor, aterricen el manejo, el cuidado y el desarrollo del cultivo para que esta especie siga siendo una de las especies que se conserve en México, además de que la vainilla es la segunda especie más cara en el mundo y se cotiza bastante bien”.
La vainilla es utilizada como un ingrediente básico en la repostería y se ha convertido en parte fundamental de la cocina mexicana y mundial. En México se produce en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Puebla.
¿Sabías que en Mesoamérica hay 19 especies de vainilla y que nueve están en México?