El bloque va por el tratamiento sostenible de residuos y la restauración de los suelos
IMER Noticias
La Unión Europea quiere concretar el Pacto Verde Europeo, que presentó el 11 de diciembre de 2019 con el fin de mantener y mejorar el capital natural de la región. Para ello, planteó tres propuestas en materia de suelos, residuos y deforestación. Aquí te contamos en qué consisten.
Suelos
Realizar una evaluación de impacto para presentar, en 2023, una propuesta de ley sobre la salud del suelo.
Se plantea rehabilitar las tierras y suelos degradados y velar por que, en 2050, todos los ecosistemas del suelo se encuentren en buen estado.
Residuos
Restringir las exportaciones de desechos a países que no pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (como India). Solo se permitirán si esas naciones están de acuerdo y si pueden manejarlos de manera sostenible.
Se busca que todas las empresas que exporten residuos fuera de la Unión Europea cuiden que las instalaciones que reciban sus desechos se sometan a una auditoría independiente que demuestre que los gestionan de manera respetuosa con el medio ambiente.
Además, se propone simplificar y hacer más eficiente el traslado interno de residuos para que estos se traten de manera sostenible y los traslados ilícitos se reduzcan al mínimo.
Deforestación
Prohibir la importación de madera y alimentos cultivados en áreas deforestadas.
Se propone una ley para que las empresas que quieran exportar a la Unión Europea madera y productos como soja, carne de res, cacao y café demuestren que estos se producen de acuerdo con las leyes del país de origen y que no provienen de tierras deforestadas o degradadas desde principios de 2021.
¿Qué opinas de estas medidas? ¿Te parecen suficientes?
Con información de EFE y AFP.
Te recomendamos: