La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura declaró a Tijuana como ciudad multilingüe al albergar a hablantes de 54 lenguas indígenas de las 68 que se hablan en todo el país.
Carolina López Hidalgo
En la firma de la Declaratoria de Tijuana como Ciudad Multilingüe la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez resaltó que Tijuana es un testimonio de la historia viva, con identidad cultural, con diversidad lingüística, conocimiento y esperanza que equipara a todos los pueblos del mundo.
En el marco de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022, organizado en el Centro Cultural de Tijuana (CECUT), Caballero Ramírez aseguró que Tijuana es la ciudad del norte donde se hace posible lo imposible, el prisma donde los colores del mundo emergen para iluminar la vida de sueños; donde se cuentan historias y se dibujan bosquejos de páramo de una tierra fértil de vida, topa la esquina ferviente de toda Latinoamérica y se abre una puerta para emigrar al lado anhelado de miles de migrantes.
“Ya es hora de levantar la voz con la palabra, con el sonido, con los símbolos de los orígenes y de la historia, porque dicen que cuando muere una lengua, la humanidad se empobrece, Tijuana es un testimonio de la historia, la cultural con diversidad lingüística, conocimiento y esperanza”.
Segundo día de actividades de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022.
¡Acompáñanos a la #FLIN2022!
📍 Centro Cultural Tijuana (CECUT)#MéxicoPluricultural 🇲🇽#DecenioLenguasIndígenas
¡Xikmoyawa in nemilistli! | Náhuatl | ¡Difúndelo! 🗣 pic.twitter.com/n8Dbw0S6ju
— INALIMEXICO (@INALIMEXICO) May 22, 2022
Para el representante de Unesco en México, Frédéric Vacheron Oriol, esta declaratoria significa un paso para preservar y honrar la diversidad lingüística que posee la ciudad.
“Este reconocimiento es mucho más que un premio es un compromiso social y político de gran relevancia, porque, Tijuana se convierte en una ciudad inclusiva y creativa, ante la urgencia de la gravedad en que se encuentran las lenguas indígenas de desaparecer, lo cual está relacionado directamente con la discriminación estructural contra los pueblos indígenas, así como su explotación y marginación”.
Te puede interesar:
El canto en lenguas originarias fortalece el orgullo de sus hablantes: Maria Reyna