El centro, que es el primero en su tipo en México y en América Latina, realiza investigación sobre enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, para lo cual solicitan la donación de cerebros y fragmentos de órganos.
Redacción IMER Noticias
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM creó el primer Biobanco Nacional de Demencias, el primero en su tipo en México y en América Latina.
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, el doctor José Luna Muñoz, quien dirige el espacio, destacó que el objetivo es la investigación de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, para lo cual solicitan la donación de cerebros, fragmentos de órganos y también fluidos.
«Cuando los familiares o las personas aceptan entrar al protocolo de donación de órganos para la investigación, en el momento que están en vida, el paciente empieza a donar fluidos. Estos fluidos son: sangre, saliva y orina, y en algunos casos en que se pueda obtener el líquido cefalorraquídeo; esto con el fin de empezar a estudiar y buscar un biomarcador específico para la enfermedad de Alzheimer. Posteriormente, cuando ya fallece la persona, donan el cerebro pero adicionalmente los fragmentos nos ayudan para poder estudiar integralmente todo lo que es el proceso neurodegenerativo».
Dr. José Luna Muñoz, director del Biobanco Nacional de Demencias
El profesor e investigador indicó que actualmente están realizando estudios a nivel molecular, a través de una proteína que se llama ‘Tau’, para determinar si se genera una alteración a nivel de órganos antes de que comience el proceso biodegenerativo del cerebro de personas con Alzheimer. Todo ello con el objetivo de encontrar un método de diagnóstico temprano.
«Para poder entender el proceso molecular del Alzheimer, traté de compararlo con otras enfermedades neurodegenerativas. Posteriormente, encontramos en los estudios que la proteína también se involucraba en un proceso de división celular. […] Y surgió la idea para entender los procesos moleculares que se presentan en las personas con Alzheimer, pero ya de una manera integral y también, obviamente, los fluidos. Porque aquí lo más importante es encontrar un método de diagnóstico temprano y un biomarcador específico que en verdad defina la enfermedad de Alzheimer».
Dr. José Luna Muñoz, director del Biobanco Nacional de Demencias
Mencionó que el Biobanco también está muy interesado en encontrar factores de riesgo que estén implicados en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer u otras enfermedades.
«Por lo tanto también es importante que nosotros también podamos obtener cerebros, órganos y fluidos de personas, por ejemplo, que son diabéticos, que tienen obesidad o que padecen factores de riesgo que pueden estar implicados en ello. También hemos encontrado proteínas que a nivel mundial no se han descrito que se modifican. Y nosotros somos el primer grupo en el que estamos presentando estas dos proteínas y que posiblemente puedan, con base en otros estudios y buscando en los fluidos, definir cómo se comporta esta proteína y en diferentes estados de deterioro cognitivo de la persona».
Dr. José Luna Muñoz, director del Biobanco Nacional de Demencias
El doctor José Luna Muñoz explicó la forma en que se puede realizar el proceso de donación de un cerebro y otras partes del cuerpo; enfatizó que, en el caso de las personas que están pasando por un proceso degenerativo, los familiares cercanos pueden tomar esa decisión.
«Es importante que las personas que puedan tener la capacidad de decisión también se acerquen, ellos nos contactan al Biobanco y nosotros les hacemos llegar vía email una carta de consentimiento de donación. Con esta carta no es obligatorio a que una vez que firman, estén obligados a hacer la donación, es solamente una carta de intención y en el momento en que fallecen ya deciden los familiares hacer o no la donación. Por eso también tenemos que ver que las donaciones son de personas que tienen enfermedades neurodegenerativas y de personas que no presentan alguna enfermedad neurodegenerativa, que éstos serían para nosotros los “casos controles”.
Dr. José Luna Muñoz, director del Biobanco Nacional de Demencias
Para cualquier duda, puedes contactar al Biobanco Nacional de Demencias en su página de Facebook: Biobanco Nacional de Demencias; en el teléfono 5539545497, disponible también vía Whatsapp; o escribir al correo electrónico del doctor Luna Muñoz: jluna_raul67@comunidad.unam.mx
Te recomendamos:
Entrevista || Alternativas para mejorar la comunicación con pacientes de Alzheimer