La Universidad Autónoma Metropolitana recibió formalmente en donación la obra de la artista Leonora Carrington, integrada por 45 esculturas, cuatro gráficas y el menaje del inmueble que habitó y que conforma el proyecto Casa Estudio.
Amelia Rojas
El proyecto que inicio la UnIversidad Autónoma Metropolitana en 2018 para crear la Casa Estudio Leonora Carrington en el inmueble que habitó la artista en la Colonia Roma, se coronó con la donación formal de 45 esculturas, cuatro gráficas y el menaje completo del espacio por parte de su hijo, el artista Pablo Weiz.
Alejandra Osorio Olave, directora Académica y Cultural de la UAM señaló que la donación representa un gran compromiso para la institución.
“En términos de obra, la UAM no había recibido algo como esto en su historia. Estamos hablando de una donación muy importante y eso también nos compromete como institución. Entonces creo que abre muchas puertas, osea no es solamente una obra que va a estar puesta en exhibición de vez en cuando o en ciertas exposiciones, como va a estar la casa abierta al público prontamente, esto ya va a formar parte de los recintos culturales que se añaden a la universidad. Y eso esto va a permitir que se nombre a la UAM en distintos círculos artísticos, culturales y académicos con relación a la obra de Leonora Carrington”.
De las 45 esculturas de pequeño, mediano y gran formato, destacan Cocodrilo, La Inventora del atole y The Palmist, que estarán rotando constantemente en la Casa Estudio, como explica Alejandra Osorio.
“Queremos mantener el carácter intimo de la casa: el comedor, la cocina, el cuarto de Leonora, el cuarto de su esposo, del médico Chiki; el estudio, varios de los patios. Queremos mantener lo más cercano a lo histórico, como ellos lo tenían cuando lo habitaron con todos sus objetos, tal como recibimos la casa. Digamos que por eso los espacios para exhibir la obra se limitan y hemos aprovechado otros espacios. Esas 45 esculturas van a estar en constante rotación para que sean diferentes siempre”.
La también responsable del proyecto Casa Estudio Leonora Carrington explicó que el aspecto central de este espacio es la investigación.
“Parte importante del proyecto tiene que ver con el aspecto académico de la casa. Queremos que la casa sea un lugar constante de investigación, entonces estos libros, los objetos, los documentos, los tenemos catalogados y cualquier investigador o estudiante puede consultarlos. Tenemos habilitado un lugar, un Centro de Documentación, donde la gente puede venir y pedir acceso a los documentos y se le pueden prestar previa autorización de una institución y del proyecto en sí. Queremos que la gente venga y cuenta a través de los documentos y objetos la historia de Leonora”.
Debido a la emergencia sanitaria, la Casa-Estudio Leonora Carrington aún no está abierta al público y sólo puede visitarse por vía digital en casaleonoracarrington.uam.mx donde se ofrece un recorrido de 360 grados por los diversos espacios que la conforman.