América Latina pierde cerca de 340 mil millones de dólares anuales por evasión de impuestos, de acuerdo con datos de la CEPAL, cifra que representa el doble de lo que la región invierte en educación.
Escucha nuestra conversación con Adrian Falco
IMER Noticias
Los dueños de las compañías más importantes de la región son personajes más o menos reconocidos. Sin embargo, los miembros de élites regionales y las multinacionales que controlan las principales firmas de América Latina no siempre lo hacen de manera directa.
Los dueños son los representantes de las cúpulas empresarias locales pero ejercen el control de sus participaciones a través de complejas estructuras que recorren los opacos pasillos del mundo offshore. América Latina Offshore: Metamorfosis corporativa se propone mapear los imbricados recorridos a través de las jurisdicciones del secreto montados para los beneficiarios finales de un conjunto de grandes empresas en Argentina, Perú, Ecuador, México y Colombia.
En la Primera Emisión de IMER Noticias conversamos con Adrian Falco, secretario de la Red de justicia fiscal de América Latina y El Caribe, quien alertó que América Latina pierde cerca de 340 mil millones de dólares anuales por evasión de impuestos, de acuerdo con datos de la CEPAL, cifra que representa el doble de lo que la región invierte en educación.
Asimismo, el secretario destacó que, hasta ahora, las respuestas fiscales en América Latina no tienen éxito porque no están pensadas en función de nuestras economías, sino en las europeas, por lo que es indispensable pensar en modelos más adecuados a la economía local.
Te recomendamos:“Demos transparencia en este sistema opaco a través de cooperación tributaria entre países, información pública y transparente. De otra manera, la batalla la seguirán ganando los grandes ricos. Y nosotros, obviamente, estamos en esta lucha en una tremenda desigualdad”