La organización Igualdad Animal documentó las malas prácticas hacía puercos y receses en los rastros de 13 estados del país.
IMER Noticias
Al menos 30 rastros en México incumplen con la a Norma Oficial Mexicana que detalla los métodos para aturdir y matar a animales para evitar sufrimiento innecesario.
La organización Igualdad Animal documentó con imágenes y vídeos como el personal encargado patea y golpea a los animales.
Además, de dejarlos conscientes durante el proceso de matanza y desangramiento.
En la investigación titulada “Rastros al descubierto”, la organización enlistó algunas de las prácticas irregulares detectadas.
- Mal manejo de los animales: el personal arrea a los animales con dispositivos eléctricos, golpes, patadas y gritos.
- Animales muestran señales de sufrimiento como comportamiento de huida y vocalizaciones.
- Vacas y cerdos no son aturdidos de acuerdo a los métodos establecidos en la norma para evitar sufrimiento innecesario.
- Cerdos reciben shocks de electricidad de forma aleatoria para aturdirlos.
- Los animales están resguardados en espacios inseguros e insalubres.
Por ello, Igualdad Animal urgió a la Cámara de Diputados a retomar la iniciativa de ley que presentaron en abril pasado para reconocer a los animales con sistema nervioso complejo como seres sintientes.
De esta manera, la Constitución protegería su bienestar y les concedería ciertos derechos.
Te recomendamos:
Diputados aprueban un dictamen para garantizar el bienestar de los animales en refugios