La red de 5G es la base de la transformación difital, afirma el IFT. Por ello es necesario armar una agenda nacional para una implementación eficiente en México
Escucha nuestra conversación con
IMER Noticias
La tecnología de telefonía móvil 5G es, sin duda alguna, la base de la transformación digital, según afirmó Javier Juárez Mojica, Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Este avance nos permite una latencia de un milisegundo, con lo que “podemos tener vehículos autónomos, cirugías a distancia” y otras aplicaciones, explicó.
“Otra característica de la 5G es la alta densidad de dispositivos que permite. Eso habilita el internet masivo de las cosas. Además, con toda esa generación de datos es la base para después entrenar algoritmos de Inteligencia artificial, aplicaciones de Big data, etc. Esta tecnología es sumamente relevante para todos los países”
En este sentido, el comisionado calificó como “sumamente importante” armar una agenda nacional.
De hecho, el IFT instaló formalmente el Comité Técnico en materia de Despliegue de 5G en México. El pasado 16 de diciembre se celebró la Primera Sesión, cuando se instaló el grupo de trabajo y se presentaron los objetivos generales de las mesas de trabajo.
Este comité tiene el objetivo de generar un foro de interacción entre el IFT, el sector industrial, la academia, entes públicos y personas interesadas para exponer las necesidades de esta nueva tecnología con el propósito de elaborar contribuciones que servirán como insumo para que el instituto propicie una implementación eficiente de 5G en nuestro país.
“Con esta visión tan inclusiva lo que queremos es generar recomendaciones e iniciativas tomando en cuenta la perspectiva de todos y llevarla al pleno del IFT”
Brechas digitales
Finalmente, Juárez Mojica destacó la importancia de reducir las brechas digitales que existen en México para que la implementación de la tecnología 5G sea completamente aprovechada.
La primera brecha a vencer es la de la cobertura, garantizar la señal. La segunda es garantizar que la señal tenga potencia suficiente. La tercera es asegurarnos de que las personas cuenten con las habilidades digitales necesarias para sacarle provecho a esta tecnología. De otra manera, comentó el especialista, “va a parecer que es un servicio costoso y que no vale la pena tenerlo”.
Te recomendamos:
México no restringirá viajes por ómicron y trabajará con EU para combatir la variante